New York II. Midtown North

06 de Octubre de 2008, era mi segundo día en E.E.U.U y tocaba al fin pisar la isla de Manhattan. El día anterior sólo tuve la oportunidad de ver a lo lejos el skyline más bonito del mundo, durante el trayecto del aeropuerto hasta el pueblo que me alojaba. Así que subido en el tren que cogería todos los días, me dirigía junto a mis compañeros (sí, ya en un sólo día eramos un grupo que no nos separaríamos en todo el viaje) a la «Gran Manzana».

No os lo voy a negar, ese trayecto de 45 minutos se me hizo eterno. Ansioso era la palabra.

Fin del trayecto, salida del tren y…. Grand Central Terminal.

¿Algún mejor sitio para entrar por primera vez a Manhattan? Sólo faltaba buscar la salida y darme de narices con los rascacielos de Nueva York.

Ésta fue mi primera imagen y os juro que ese momento no se me olvidará jamás, era como ¡buah, ya estamos aquí!

Pero vaya, ya está bien de motivarse y veamos donde estamos.

Este primer post de Manhattan lo voy a dedicar a Midtown, y sí, no hay que ser muy listo para saber que estamos en mitad de la isla de Mahnattan. Además, lo dividiré en dos: Norte y Sur.

Esta parte de la ciudad es sin duda la más bulliciosa, con un ritmo frenético, gente por todos lados, trabajadores, turistas, etc. Aquí encontrarás de todo, desde las mejores tiendas hasta los mejores restaurantes. O por el contrario si eres de los míos, sitos para comer por «dos duros» y millones de cosas por hacer y ver. Cualquiera que vaya a Nueva York pasará gran parte del tiempo por esta zona.

¿Qué podemos ver por aquí?

Como ya he dicho antes, hay montones de cosas que ver y por hacer en Midtown North, aunque yo me centraré en las que hice.

Para empezar, pues como no, la Grand Central Terminal. Es la estación más grande del mundo en nº de andenes (44), repartidos en dos niveles (está en construcción un tercer nivel) y es capaz de mover la friolera cantidad de 100.000 viajeros al día, aunque si contamos los turistas este dato ya se dispara. Lo mejor de todo es el vestíbulo principal, subir a la galería y ver a las hormiguillas de un lado para otro. Además siendo Nueva York, ¿en cuantas películas habrá salido? Es imposible saberlo pero os puedo citar unas cuantas: Los Intocables de Elliot Ness; Atrapado por su Pasado; explotando en Armageddon; o en otras como Superman o Men in Black. Un sin fin de películas.

Una de las curiosidades de esta estación y que ya me enteré cuando estaba de vuelta, es «El Rincón de los Susurros», situado junto al famoso Oyster Bar y en el cual si te colocas contra la columna y dices algo bajito, se oirá perfectamente en la columna contraria. Yo lo tengo apuntado para la próxima vez que vaya. 🙂

Es definitiva una pasada de estación y yo tuve la suerte de verla 21 días seguidos (hasta dormí varias horas por la noche esperando al primer tren, buenos bancos que tiene).

Saliendo de la estación central, si nos dirigimos un poco más al norte, llegamos a Rockefeller Center, y me diréis el por qué es tan famoso esto. Pues en gran parte, por la pista de hielo que instalan todos los años en épocas navideñas, que para los neoyorkinos es a partir de Octubre. Así que un servidor patinó, sin saber patinar, en la pista de hielo más famosa del mundo.

¿Qué os puedo decir? Había gente de todos los niveles, pero os juro que yo era le peor, jajaja, pero bueno no hubo daños graves y la verdad que me lo pasé como un renacuajo.

Justo desde la pista sobresale uno de los rascacielos más famosos de la isla: Top Of The Rock.

El edificio no es gran cosa, pero seguramente tenga la mejor vista posible de Manhattan. Yo no subí, por lo tanto otra razón más para volver.

En la misma manzana también podrás ver la St. Patrick’s Cathedral o la Radio City Music Hall.

Pero lo que no podemos dejar de lado es la «barata» 5ª Avenida.

Poca presentación necesita esta avenida, y sí las tiendas que hay son muy muy caras, pero vaya no menos que en cualquier otra gran capital europea. Hay de todo tipo, y como no, un Zara de no se cuantas plantas. Que bien le va el negocio a nuestro paisano. Y si os gusta la marca de la manzanita, no dejéis de ver la tienda Apple, que está al final de la avenida. Una pasada.

Si seguimos descubriendo la ciudad, cerca de la 5ª Avenida, tenemos The Museum of Modern Art (MoMA).

Si te gusta el arte contemporáneo, esta es tu meca, pero si no te gusta como a mí, seguramente te parezca una «patraña». Ojo, respeto mucho todos los tipos de arte, pero hay obras que vi ahí dentro que bajo mi humilde opinión están muy lejos de ser arte. Pero ahí lo dejo, uno de los imprescindibles de Nueva York. Yo lo visité gratis, ya que en esa época, todo los Viernes había entrada gratuita.

Y por último, pues lo mejor de la zona: Times Square.

Times Square es «Nueva York». Todo mezclado.

Desde las manzanas cercanas ya se puede ir viendo la luz que se desprende de los miles de neones publicitarios.

Y si te quieres ambientar un poco, dale al play.

Times Square está en la intersección de la Avenida Broadway y 7ª Avenida y toma el nombre de The New York Times, que tenían antiguamente aquí sus oficinas. Encontrarás de todo y aunque esté muy dirigido al turista, no pasa nada, es igual de molón.

La mayoría de los días terminábamos por aquí, ya que cuando cae la noche, es donde más actividad hay. Siempre hay gente.

Es aquí donde se celebra la fiesta de Fin de Año, esperando «la caída de la bola» durante 60 segundos. Una vez que llega, confeti por todos lados y a besarse. Cuántas veces habremos dicho: «un año de éstos lo celebramos allí».

Pero ojo, esta zona sólo ha estado así desde hace poco tiempo (principios de los 90). Antes de estos años, la zona se caracterizaba por ser peligrosas, con vendedores de drogas en cada esquina y cientos de cines «X». Seguramente la hayáis visto así en películas de esa época. Mucho ha cambiado con lo que es ahora.

Pero Times Square no sólo es para vivirla de noche, de día impresiona igual. Como dije antes, aquí no se para nunca.

Cómo no, no hay que olvidarse de Broadway, donde puedes disfrutar de los mejores musicales del mundo. ¿Qué, os gustaría ver el Rey León, no? Pues a mi también y no pude, lista de espera para meses…. Pero no te preocupes, hay muchos más.

Para terminar el post, durante mi estancia, tuve la oportunidad de vivir uno de los acontecimientos más importantes de lo que llevamos de siglo: la elección de Obama como Presidente de los E.E.U.U. El primer presidente de color.

Ahí estaba yo, metido en todo el ajo,  como si me afectara mucho.

La expectación era tremenda, y por lo que ví, Nueva York era muy de Obama. Fue una fiesta.

Por lo menos ya tengo algo que contarle a mis nietos. 🙂

Esto es lo que ha dado de sí la parte Norte de Midtown. Es imposible recoger en un sólo post todo lo que hay en estas manzanas y mucho menos explicar o describir lo que uno llega a experimentar en estas ruidosas calles.

Seguiremos viajando por Manhattan…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close