10 cosas que ver y hacer en Salzburgo en un día

Salzburgo es una ciudad cómoda, de esas de las que en uno o dos días puedes recorrerla y verla en condiciones.

Pero por lo contrario que pueda parecer, es una ciudad repleta de atractivos.

Iglesias que perfilan el skyline de la ciudad con sus puntiagudas torres; algunos de los palacios más importantes de toda Austria; preciosos edificios barrocos; una catedral que marca el ritmo de la ciudad; y una fortaleza que domina la ciudad.

Y todo ello, rodeado de una paisaje verde, con los Alpes en la lejanía y varias colinas, que incrustadas en pleno casco antiguo, nos brindan con los mejores miradores.

Esta es la carta de presentación de una ciudad que poco ha cambiado de cuando Mozart paseaba por ella con su música.

Historia

Para entender la idiosincrasia de la ciudad, necesitamos como mínimo algunos apuntes de su historia.

Durante la época romana, fue una una simple colonia, pero fue en el año 700 cuando San Ruperto fundó una nueva población que pronto se convirtió en sede de un arzobispado.

Fue la semilla de lo que más tarde llegó. Durante más de mil años, los príncipes-arzobispos controlaron todo, con un poder casi absoluto.

Este poder fue posible gracias, en parte, a las riquezas que generaba el tráfico de la sal que era extraída desde las cercanas minas Hallein y Altaussee. De ahí el nombre de la ciudad (salz en alemán).

La sal era transportada por el río que también toma el nombre por ello (Salzach) y en el que las barcazas, a su paso por la ciudad, tenían que pagar un impuesto.

Estos príncipes-arzobispos fueron regando la ciudad de iglesias, de ahí la gran cantidad de ellas en tan reducido espacio. Pero también tenían una inquietud por crear las plazas o palacios más bonitos de Europa, algo en lo que se esforzaron durante siglos.

Salzburgo fue una de nuestras etapas del Interrail y en el que a pesar de solo haber podido pasar 1 día en ella, podréis ver que 24 horas dan mucho de sí en esta coqueta ciudad.

Así pues, os contamos que 10 cosas hay que ver y hacer en Salzburgo en un día:

Índice:

1. Pasear por sus plazas más bonitas

Porque en Salzburgo, además de iglesias bonitas y edificios barrocos, hay varias plazas que son una delicia.

Residenzplatz es una de ellas. Ubicada en uno de los laterales de la catedral y donde estaba la residencia de los arzobispos, es la más grande de la ciudad. Tan grande es, que cuando se construyó en el siglo XVI, tuvieron que demoler hasta 55 casas medievales. En el centro de la plaza está la Residenzbrunnen, la fuente más grande de Salzburgo. De estilo barroco y hecha de mármol en el siglo XVII, cuenta con esculturas de caballos, delfines y un atlas.

Desde aquí parten los carruajes de caballos (Fiakers) con los que podréis pasear por las calles de Salzburgo.

En Navidad, tanto esta plaza como en las colindantes, se llenan de puestos navideños de artesanía y comida local.

Al otro lado de la catedral, está la Kapitelplatz, nuestra plaza favorita de la ciudad. A nuestro entender, es la plaza más bonita y la que más vida tiene. Además, tiene una vista perfecta de la fortaleza y su colina.

En ella, hay un ajedrez gigante y justo al lado una de las esculturas más conocidas de Salzburgo: “Sphaera«.Una enorme esfera dorada con un muñeco de madera policromada encima, obra de Stephan Balkenhol y que forma parte de una extensa lista de obras de arte moderno que hay repartidas por toda la ciudad.

Como dijimos antes, hay mucha vida en esta plaza, contando con varios puestecillos en el que podrás comprar algún recuerdo.

Por cierto, en unos de los laterales y casi escondida, podrás visitar la tradicional panadería Stiftsbackerei, que lleva funcionando más de 700 años. Se accede a través de un pequeño arquito que da a una placita con un molino de agua. Podrás entrar y ver como elaboran el pan y por supuesto, comprarlo.

Importante es también la Domplatz, situada a la entrada de la catedral y que cuenta en el centro con la Columna de la Virgen María, construida en el 1771. Desde la Franziskanergasse, la columna se coloca en el eje central de la catedral y muestra a la Virgen María rodeada por los ángeles que hay en la fachada de la catedral.

Terminamos con Alter Markt, justo al inicio de la calle Getreidegasse. La que era antigua plaza del mercado, es también otro de los rincones más concurridos de la ciudad. En ella, hay bonitos edificios barrocos y una fuente octagonal dedicada a San Florian, la Florianibrunnen. También alberga la antigua farmacia (Fürsterzbischöfliche Apotjeke) o el conocido Café Tomaselli, el favorito de Mozart.

2. Visitar la catedral y su barrio: DomQuartier

La Catedral de Salzburgo es, junto con la fortaleza, los dos monumentos más importantes de la ciudad.

Omnipresente y visible desde cualquier punto con sus cúpulas turquesas, uno se puede hacer una idea de la importancia que tenía en una ciudad gobernada por los arzobispos.

Aunque se empezó a construir en el año 767, sufrió varios incendios tendiendo que ser reconstruida un par de veces, siendo ya en el siglo XVII bajo un estilo barroco. Incluso tuvo que ser arreglada tras la II Guerra Mundial.

El exterior puede ser algo sobria, aunque su fachada de mármol blanco es espectacular. En su interior destaca su inmensa cúpula, sus siete campañas y los órganos que Mozart se encargó de tocar durante un par de años.

Pero la catedral sólo es una parte del enorme recinto llamado DomQuartier (Barrio de la Catedral) y desde donde los príncipes-arzobispos ejercían su poder.

Hoy día, este conjunto histórico ha sido protegido por la UNESCO y además de la catedral, está formado por la Alte Residenz, la Iglesia Franciscana y el Monasterio de San Pedro.

Todo el recinto está interconectado y se accede con una entrada única con la que podrás ver hasta diez lugares de interés entre estancias, museos, colecciones de arte e incluso una terraza panorámica.

Hay que decir que la entrada a la catedral es gratuita.

Como podéis imaginar, recorrerlo en profundidad requiere tiempo. Por eso nosotros, que sólo tuvimos un día, nos tuvimos que conformar con verlo desde fuera.

💶 Precio:

  • Adultos: 13€
  • Jovenes hasta 25 años: 8€
  • Niños hasta 6 años: gratis
  • Entrada gratuita con la Salzburg Card

🕓 Horario:

  • Miércoles a Lunes: 10 a 17 h
  • Julio y Agosto: todos los días 10 a 18 h

ℹ️ Información:

www.domquartier.at

3. Subir hasta la Fortaleza de Hohensalzburg

Dominando la ciudad desde la colina Festungsberg y visible desde cualquier punto, la Fortaleza de Hohensalzburg es la más grande y mejor conservada de Europa.

Si fuera Juego de Tronos o El Señor de los Anillos, seguro que sería de esas fortalezas que se llevan por delante a más de algún protagonista en un final de temporada. Y es que en la vida real, sus muros jamás fueron traspasados.

De hecho, hay una curiosa historia (que a saber si es real) llamada el «Lavandero de Toros de Salzburgo». Durante uno de los asedios, pintaron el mismo toro de un color diferente cada día y lo hacían pasear por lo muros con el fin de engañar a los atacantes, dando a entender que aún les quedaban provisiones.

La fortaleza se empezó a construir en el año 1077 pero no fue hasta el 1500 cuando tomó su actual aspecto.

Además de defender la ciudad, fue la residencia se los arzobispos y por ello, en su interior podrás visitar diversas estancias y salas con mobiliario y objetos originales, entre ellas el Salón Dorado. También hay varios museos, una armería, la Sala de las Torturas, una iglesia y por supuesto, varios patios interiores.

Aunque para nosotros, lo que más nos gustó, fueron sus espectaculares vistas.

¡Toda la ciudad a tus pies!

Por cierto, si tu visita a la ciudad coincide en Domingo, a las 11:45 podrás oír a los trompeteros (Turmbläser) desde la Torre del Trompetista (Trompeterturm) tocando algunas marchas.

Para acceder a la fortaleza, podrás hacerlo a pie o en un tren cremallera (Festungsbanh) que parte desde la calle Festungsgasse.

Y para terminar, comentar que se puede contratar una cena con concierto de Mozart en la misma fortaleza.

💶 Precio (entrada básica):

  • Con subida y bajada en funicular:
    • Adultos: 13,30 €
    • Niños (6 a 14 años): 7,60€
    • Tarifa familiar: 33,60 €
  • Sin funicular:
    • Adultos: 10,30 €
    • Niños (6 a 14 años): 5,90 €
    • Tarifa familiar: 26 €
  • Entrada gratuita con la Salzburg Card

🕓 Horario:

  • Enero a Abril: 9:30 a 17 h
  • Mayo a Septiembre: 8:30 a 20 h
  • Octubre a Diciembre: 9:30 a 17 h

ℹ️ Información:

www.salzburg-burgen.at/en/hohensalzburg-castle/

4. Adentrarte en el Cementerio de San Pedro

A los pies del monte Mönchsberg y perteneciente al recinto de la Iglesia de San Pedro, el Cementerio Gótico de San Pedro (“Friedhof von St. Peter”) es uno de los rincones que debes visitar en Salzburgo.

Y es que se trata de uno de los cementerios más antiguos del mundo, datando de la época romana. De hecho, aún hoy día se conserva una lápida del año 1288.

Es bastante pequeño y cuenta, además de las tumbas y mausoleos, con unas catacumbas excavadas en la roca. Estas catacumbas, de origen paleocristiano, sirvieron tanto de ermitas, como también de lugares de entierro y desde ellas se obtiene una panorámica completa de todo el cementerio.

El cementerio está bastante cuidado, con delicadas cruces de hierro forjado lleno de detalles y decorado con bonitas plantas y flores, haciendo que parezca más un jardín que un propio cementerio.

Entre las personalidades aquí enterradas, hay que destacar la hermana de Mozart (Nannerl).

💶 Precio:

  • Cementerio: gratis
  • Catacumbas: 2 €
  • Entrada gratuita con la Salzburg Card

🕓 Horario:

  • Mayo a Septiembre: todos los días de 10 a 12:30 h y 13 a 18 h
  • Octubre a Abril: todos los días de 10 a 12:30 h y 13 a 17 h

ℹ️ Información:

www.salzburg.info/en/sights/churches-cemeteries/st-peters-monastery-cemetery

5. Seguir los pasos de Mozart

Y es que en cualquier punto de la ciudad, el niño prodigio de Salzburgo está presente.

Algo normal, ya que Mozart la puso en el mapa y la hizo universal. Hoy día, son muchos los que siguen viniendo hasta aquí sólo por ver su herencia.

Una de éstas paradas es la Casa Natal (Museum «Mozarts Geburtshaus»), ubicada en el mejor lugar posible, en el nº9 de la calle Getreidegasse y en la que vivió hasta los 17 años.

Imposible que nos pases por delante de su fachada.

En su interior, se conserva el mobiliario del siglo XVIII, cartas, retratos y por supuesto, varios instrumentos musicales que el usó.

Pero también se puede visitar la casa donde luego vivió, la Casa del Maestro de Danza, ubicada en la Makartplatz; ver su estatua en la Mozartplatz o como dijimos al principio, contemplar el órgano de la catedral que él mismo se encargó de tocar durante varios años.

Incluso hay bombones con su cara, los Mozartkugel, rellenos de pistacho y mazapán. Los encontrarás en cualquier pastelería de la ciudad e incluso por toda Austria, aunque los originales son del Café Konditorei Fürst, donde el pastelero Paul Fürst creo en 1890 la receta de los bombones para conmemorar el centenario de la muerte del compositor.

Y por supuesto, en todos los Festivales de Verano, su música estará presente.

No hay duda de que Salzburgo está muy orgulloso de su ciudadano más famoso.

Si no te quieres perder nada sobre la vida del hijo favorito de Salzburgo, reserva este Tour sobre Mozart.

💶 Precio:

  • Casa Natal:
    • Adultos: 12 €
    • Jóvenes (15 a 18 años): 4 €
    • Niños (6 a 14 años): 3,5 €
  • Residencia:
    • Adultos: 12 €
    • Jóvenes (15 a 18 años): 4 €
    • Niños (6 a 14 años): 3,5 €
  • Visita Conjunta:
    • Adultos: 18,5 €
    • Jóvenes (15 a 18 años): 6 €
    • Niños (6 a 14 años): 5 €
  • Entrada gratuita con Salzburg Card: Casa Natal y Residencia

🕓 Horario:

  • Casa Natal y Residencia: Miércoles a Domingo de 10 a 15:30 h

ℹ️ Información:

www.mozarteum.at

6. Recorrer los escenarios de Sonrisas y Lágrimas

Si es difícil pasear por la ciudad sin encontrar alguna referencia sobre Mozart, ocurre exactamente lo mismo con la archiconocida película de Hollywood: Sonrisas y Lágrimas.

Y es que la película, basada en el musical The Sound of Music, es en toda regla una visita a la ciudad de Salzburgo y miles de visitantes llegan cada año tras para seguir los pasos de la familia Trapp.

El Palacio y Jardines de Mirabell, son sin duda, el lugar más reconocible.

Y es que algunas de las escenas más representativas se dan en sus refinados jardines, cantando y bailando alrededor de la Fuente de Pegaso, el Heckentheater o «Teatro de los setos«, el jardín de las rosas y el de los enanos.

No obstante, no hay que olvidar que el Palacio de Mirabell es Patrimonio de la Humanidad y seas o no fan de la película, es de obligada visita.

Precisamente desde este palacio sale este tour que recorrer todas las localizaciones en la que se rodó la película.

Pero además del palacio, Residenplatz es otro punto destacado. Durante su paseo en carruaje por la ciudad, María y los niños cantan al pasar por la fuente.

El Cementerio de San Pedro también es una localización importante de la película, ya que fue en sus catacumbas donde se escondió la familia huyendo de los nazis.

Pero como hemos dicho al principio, son muchos los rincones de la ciudad que sirvió como escenario, como el Palacio Leopoldskron o la Plaza Karajan.

7. Dar un paseo junto al río Salzach

El río Salzach, antigua arteria principal de Salzburgo, divide la ciudad en dos, la parte antigua y nueva. Por lo tanto, durante la visita, será difícil que no cruces por algunos de sus puentes o pasees por sus orillas.

Afluente del río Eno y que a su vez desemboca en el Danubio, el río Salzach es el plan perfecto para los días de buen tiempo y la mejor forma de ver a los locales tomando un poco el Sol.

Hasta 13 puentes lo cruzan pero de todo ellos, el Makartsteg es sin duda el más conocido por la gran cantidad de candados de amor que tiene.

Curioso también es el Mozartsteg, que hasta 1921 había que pagar un peaje para cruzarlo. Esa caja de peaje aún existe, siendo hoy la cafetería más pequeña de Salzburgo.

Hay que decir que desde estos puentes, se consigue una bonita postal con las fachadas de color pastel de los edificios que dan al río y con los Alpes de fondo.

Nosotros no dudamos en pasear por algunos de los senderos que lo bordean, ya que el tiempo parecía que respetaba. Pero como en Salzburgo no te puedes fiar ni un pelo del clima, nos pilló un tremenda tormenta durante el paseo.

Por suerte, pudimos resguardarnos.

Si te quieres ambientar, este fue el sonido de aquella tormenta.

Y si dispones de la Salzburg Card, puedes subirte de forma gratuita al barco panorámico «Amadeus» en un recorrido de 8 kilómetros a lo largo del río, contemplando la ciudad desde una perspectiva diferente.

Estos cruceros parten justo al lado del puente de los candados.

8. Probar la auténtica Tarta Sacher

Porque visitar Austria sin probar esta tarta es un delito.

La original solo la encontrarás en el Hotel Sacher, «hermano» al que hay en Viena, ya que fue esta cadena quien inventó la tarta.

9. Recorrer la calle Getreidegasse

Getreidegasse (Calle del Grano) es la calle más comercial y famosa de la ciudad.

Todos sus edificios son de estilo medieval y en ella encontrarás las tiendas más coquetas mezcladas con las franquicias internacionales. Aunque lo que realmente la hace conocida son sus preciosos letreros de hierro forjado.

Esta tradición surgió en la Edad Media, época en la que como buena parte de la población no sabía leer, utilizaban estos letreros para identificar al gremio. Hoy día, incluso franquicias como McDonald’s se han tenido que adaptar a esta norma.

Por cierto, todos estos letreros se siguen produciendo a mano por la cerrajería tradicional “Wieber”, ubicada cómo no, en esta misma calle.

10. Contemplar el atardecer desde el Mirador de Mönchsberg

Y es que no hay nada mejor que terminar el día contemplando la que es, para nosotros, la mejor panorámica de la ciudad.

Para ello, sube al atardecer a la colina Mönchsberg, justo encima del Altstadt y a 485 metros de altura.

Para subír, lo puedes hacer desde algunos de los senderos que parten desde el río, o bien, a través del ascensor Mönchsberg-Aufzug, que da acceso al Museum der Moderne. El precio de este ascensor es de 3,80 € (2 € si vas también al museo) aunque está incluido con la Salzburg Card.

Es en el exterior de este museo desde donde podrás contemplar la ciudad al completo.

Lo único que tienes que hacer es disfrutar de las vistas y esperar a ver como va cayendo el Sol y la ciudad se va iluminando poco a poco.

Será, sin duda, tu mejor recuerdo de la ciudad.

Hay que decir que al otro lado del río hay otra colina con mirador, el Kapuzinerberg, aunque para nosotros, las otras vistas son mejores. Pero vaya, también tiene unas vistas espectaculares.

Kapuzinerberg

Información Práctica

¿Cómo llegar a Salzburgo?

Salzburgo está ubicado en pleno centro de Europa, justo en la frontera con Alemania, siendo una ciudad muy apetecible para todos aquellos que estén haciendo una ruta por esta zona, sobre todo si estás en Múnich (aprox. 170 km) o Viena (aprox. 320 km).

Salzburg Hauptbahnhof

Así que, como podéis imaginar, existen múltiples opciones para llegar a esta bella ciudad:

  • Avión: a pesar de tener un aeropuerto internacional, no hay apenas conexiones con España. Así que los aeropuerto más cercanos son los de Múnich y Viena.
  • Coche: una buena opción sería disponer de un coche de alquiler, ya que como hemos dicho, al estar en medio de varias ciudades y con las buenas carreteras que hay por aquí, es una opción muy cómoda. Eso sí, no olvides que en Austria, hay que comprar una viñeta para conducir por autovías y autopistas. Estas viñetas se compran en gasolinera. Reserva un coche de alquiler al mejor precio directamente desde este enlace.
  • Tren: otra opción bastante cómoda. De hecho, esta fue la forma en al que llegamos nosotros, ya que como comentamos la principio, Salzburgo fue una de nuestras etapas del Interrail. La estación principal es la Salzburg Hauptbahnhof y hay trenes varios trenes a la hora que van y vienen desde Múnich y Viena.
  • Bus: como no podía ser menos, el bus es la opción más económica para llegar a Salzburgo gracias a líneas como Flixbus.
  • Excursiones: otra opción es contratar estas excursiones de un día. Podeís elegir entre este Tour guiado desde Viena, este Tour en tren desde Múnich o este otro Tour en bus también desde Múnich.

Alojamiento en Salzburgo

En Salzburgo encontrarás alojamientos de todo tipo, desde hoteles 5 estrellas a hostels con habitaciones compartidas.

Nosotros nos alojamos en el Meininger Salzburg City Center. Ya habíamos probado esta cadena en otras ciudades de Europa (Bruselas y Viena) y la verdad es que no podemos tener ninguna queja. La única pega es que este hotel está algo retirado del centro, a unos 20 minutos a pie, aunque pasa el transporte público por la misma puerta.

Reserva tu hotel en Salzburgo al mejor precio directamente desde este enlace.

Salzburg Card, ¿merece la pena?

Como habrás podido ver a lo largo de toda la entrada, con la Salzburg Card podrás acceder a todas las atracciones turísticas y museos de la ciudad. Pero es que además, también incluye el transporte público, el funicular de la Fortaleza e incluso un paseo en barco.

Podemos decir, a ciencia cierta (nosotros ya hemos probado algunas tarjetas de este estilo en otras ciudades), que se le sacarás bastante provecho.

Por poco que hagas durante el día, amortizarás de sobra el dinero.

Tu visita no tendrá nada que ver si dispones o no de esta tarjeta, así que nuestro consejo es que, si puedes, que la compres.

Las opciones de esta tarjeta son de 24, 48 y 72 h variando el precio según la duración.

Puedes comprar la Salzburg Card directamente desde aquí.

Seguro de viaje

En cualquier viaje por Europa, con la Tarjeta Sanitaria Europea estarás medianamente cubierto en temas médicos.

Pero es importante saber que esta tarjeta puede ser insuficiente en algunos casos y por ejemplo, tendrás que hacer frente ante cualquier copago que haya vigente en el país.

Con un seguro de viaje, estarás cubierto al 100% en materia de asistencia sanitaria.

Además, también estarás cubierto ante:

  • Gastos de cancelación
  • Indemnización por pérdida de equipaje o retraso de vuelos
  • Costes de repatriación
  • Gastos por anticipada vuelta al domicilio por el tratamiento de algún familiar.

Por todo ello, es muy recomendable contratar un seguro de viaje para ir 100% protegido ante todos los imprevistos y evitar que el viaje se convierta en una pesadilla.

Desde este enlace podrás contratar el mejor seguro de viaje con un descuento del 5% en cualquier seguro de Iati

Web Oficiales de Turismo

Y para una mayor información sobre la ciudad siempre podeis consultar:

Pues hasta aquí la visita a Salzburgo.

Cómo podéis ver, es un ciudad llena de historia, bonitos edificios, ilustres vecinos y sobre todo, con mucho por ver.

¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close