Es el turno de nuestra 5ª escapada como descubridores de Catalunya para Minube y sin duda, ésta era la más especial de las 6, simplemente por el hecho de ser un #minubetrip.
¿Y en qué consiste esto?
Pues básicamente que Minube y Turismo Costa Daurada nos organizaran, de forma conjunta, un viaje a medida para captar la auténtica esencia de la Costa Daurada. Fueron 4 días en los que recorrimos las localidades de Cambrils y Mont-Roig Miami, para después terminar en el epicentro de ocio de la zona: Port Aventura.
Hicimos de todo, desde pasear en barco, montar en bicicleta, senderismo, paseo en kayak, hasta visitas a museos y todo lo que puedas imaginar.
Ahh, se nos olvidaba, también comimos y bebimos como reyes. Sí, ¡no exageramos!. 🙂
Fue sin duda una representación de todo lo que puede ofrecer la Costa Daurada al visitante, ¡aunque esto es algo que ya veníamos descubriendo escapadas atrás!.
Bueno que.. ¿te apetece el plan?
¡Pues vayámonos de #minubetrip!
Cambrils
La primera parada sería en Cambrils, que si bien es conocida por ser un pueblo costero muy turístico y con la clásica oferta de ocio, tiene mucho más que ofrecer.
- Can Bosch
- Parc Samà
- Casco Antiguo
- Hotel Estival ElDorado Resort
- Playas de Cambrils
- Paseo Marítimo
- Ruta en Catamarán
Can Bosch
Cambrils es la capital gastronómica de la Costa Daurada, así que no es casualidad que el recorrido por el pueblo comenzara en el que es posible su restaurante más emblemático: Can Bosch.
Este restaurante, con nada más y nada menos que 1 Estrella Michelin y 2 Soles Guía Repsol, preparó las delicias para nuestro paladar.
Nosotros siempre rehusábamos de este tipo de restaurantes, pero claro está que nunca habíamos tenido la oportunidad de vivir la experiencia. Una vez que los pruebas, la opinión cambia.
El menú degustación, de unos 10 platos, es de lo más variopinto y asombra la gran cantidad de ingredientes que componen cada uno de ellos.
La visita a Can Bosch no solo se resumía en ir a disfrutar de su maravillosa comida, sino también a «trabajar». Al día siguiente, teníamos cita con el chef Arnau para adentrarnos en su cocina y ponerlo todo «patas arriba» en un taller de cocina.
Fue una experiencia brutal, aunque creo que para Arnau tuvo que ser un suplicio enseñar a unos alumnos tan torpes como nosotros; ¡bueno mejor dicho, como yo porque a Lorena se le da de maravilla!.
Hicimos, paso a paso, un delicioso plato de espárragos de Santa Pau que forma parte del menú. Los pelamos, cortamos, lo envasamos al vacío y un montón de pasos más con otros ingredientes para finalmente emplatarlo.
Pero no solo estuvimos con ese plato, sino que además, ayudamos en algunos postres e incluso limpiamos pescado.
Aprovechamos para dar las gracias tanto Arnau como a todo su equipo por abrirnos las puertas de su cocina.
Mas info: www.canbosch.com
Parc Samà
El Parc Samà, ubicado a un par de kilómetros a las afueras de Cambrils, es un precioso Jardín Botánico.
Nada más entrar en él, seguramente se te vendrá a la cabeza un parque muy parecido que hay en Barcelona: el Parque de la Ciudadela.
Es algo normal, ya que el encargado del proyecto fue la misma persona, Josep Fontserè con la ayuda de Antonio Gaudí.
Fue creado como lugar de descanso a petición de Salvador Samà i Torrents, Marqués de Marianao, dotando al parque de amplias avenidas para pasear;
un lago artificial con cascadas y puentes;
exuberante vegetación,
e incluso un zoo.
Realmente es un parque que mezcla varios estilos, desde el romanticismo al exotismo colonial y por supuesto, el modernismo, que para eso estamos en Cataluña.
Hoy día, el parque está resurgiendo de sus cenizas, ya que ha estado durante muchos años abandonado y aunque aún no está como en su mejores tiempos, poco a poco va recuperándose.
¡¡Mola mucho!!
Precio: 7 € / Más info: www.parquesama.com
Casco Antiguo
Cambrils está claramente dividida en dos partes: la marinera, con su puerto, el paseo marítimo y más enfocada al turismo; y la “villera», más alejada de la costa y dónde se ubica el casco histórico del pueblo.
Este casco histórico es pequeño pero muy agradable para pasear, así que no dudamos en recorrerlo a última hora de la tarde.
Lo mejor es que te adentres en él por su calle más pintoresca, el Carrer Major.
La entrada se hace través de una de las puertas de acceso que todavía se conservan de la antigua ciudad amurallada de Cambrils, muralla de la que apenas queda nada (una torre esquinera y algunos trozos de muro).
Recorre la calle y fíjate en los detalles de cada una de las callejuelas que van a parar aquí.
Continuando un poco más, llegarás a la Plaça de la Vila, sin duda el lugar con más vida del pueblo.
Sus coloridas casas, sus tiendas y su ambiente, harán que te entren ganas de quedarte a echar la tarde en algunas de sus terrazas.
Hotel Estival ElDorado Resort
El Hotel Estival ElDorado Resort fue nuestro alojamiento en Cambrils y solo podemos decir cosas buenas de él.
Situado a un par de kilómetros a las afueras del pueblo, tiene todo lo necesario para que no tengas necesidad de moverte de aquí durante los días que te alojes.
Dispone de varios restaurantes, piscinas, zonas de juegos, spa, gimnasio, etc. Por tener, tiene hasta playa, ya que la Playa el Dorado está justo a las puertas del hotel.
Nuestra habitación daba justo a esa playa y ya os decimos que era prácticamente caer de la cama a la playa.
Vamos, poco más podemos decir que un 10 en cuanto experiencia con el hotel. 🙂
Mas info: www.doradoplaya.com
Playas de Cambrils
Cambrils dispone de 9 km de playas conectadas por un cuidado paseo marítimo, perfecto para las largas caminatas a primera o últimas horas del día.
Por falta de tiempo no pudimos disfrutar de ellas como bien se merecen, pero gracias a la ubicación del hotel, si hubo tiempo para escaparnos a contemplar el amanecer desde la misma playa, ¡amanecer que por supuesto, no defraudó!
Todo estaba en calma, sin apenas un ruido, unicamente el de la cámara cazando el momento en el que el Sol salía por detrás de unas nubes que había en el horizonte, dándole un color anaranjado que enomoraba (silueta de Port Aventura incluida) 🙂
Una vez que salió el Sol, aprovechamos las primeras horas de la mañana para dar un tranquilo paseo hasta llegar a la Platja de L’Ardica (Playa del Arcediano).
¡Pura tranquilidad!
Paseo Marítimo
Si bien el primer día conocimos el casco histórico de Cambrils, para el segundo día, era el turno de conocer su otra parte: la Cambrils marinera.
Tuvimos la mala suerte de coincidir con la apertura de la época de veda y por tanto, quedarnos con las ganas de ver como la flota pesquera llega a puerto con las capturas del día.
En sustitución, recorrimos su paseo marítimo, un paseo que bordea todo el puerto en una agradable caminata. Podrás ver la Torre del Puerto, torre que servía de defensa ante el ataque de piratas o invasores.
También llama la atención el conjunto escultórico “En el Pla de les Serenes”, obra de David Callau.
Y por supuesto, para poner el colofón al paseo, nada mejor que una buena cerveza bien fresquita.
¡Salud!
Ruta en Catamarán
Uno de los mejores planes para hacer en Cambrils es sin duda dar un paseo en catamarán.
Por ello, no nos podíamos marchar sin probarlo, así que teníamos una reserva con Creuers Costa Daurada, una de las varias empresas que ofertan estos paseos y la verdad es que estuvo genial.
Partimos desde el propio paseo marítimo (cerca de los muelles deportivos). De los varios tipos de excursiones que ofrecen, la nuestra consistía en ir hasta el Cabo de Salou (ida y vuelta).
Lo mejor del catamarán, es que dispone de unas redes en la parte de proa para poder tomar el sol de maravilla, así como unas escaleras que dan al mar para poder saltar al mar cuando pare la embarcación.
Además, la comida está incluida, cocinándola en el grill que va a bordo.
Así pues, ¡súbete al catamarán, relájate y disfruta!.
Más info: www.creuerscostadaurada.com
El viaje por Cambrils llegaba a su fin y era la hora de poner rumbo a nuestro siguiente destino.
Mont-Roig / Miami Platja
Nuestra siguiente parada nos llevaría a Mont-Roig / Miami Platja, municipio que al igual que Cambrils, pertenece a la comarca del Baix Camp.
Está dividido en dos núcleos claramente diferenciados, vamos que no tienen nada que ver el uno con el otro. Mont-Roig tiene un carácter mucho más rural y enfocado hacia la montaña. En cambio, Miami Platja, es un núcleo costero enfocado prácticamente al turismo de sol y playa.
- Camping Els Prats Village
- Club de Golf Bonmont Terres Noves
- Miami Platja
- Mont-Roig del Camp
- Ermita Mare de Déu de la Roca
Camping Els Prats Village
El Camping Els Prats Village fue nuestro alojamiento durante los dos días que estuvimos en el municipio y al igual que el de Cambrils, solo podemos decir cosas buenas de él.
Mira que estamos acostumbrados a ir de campings, pero es que este está en otra liga.
Es inmenso, con espectaculares bungalows temáticos, varias piscinas, tres restaurantes, gimnasio, mini-club para los más peques, recreativas, …
Vamos, de todo.
Además, nos tenían preparada una sorpresa, ya que íbamos a estrenar una nueva modalidad de alojamiento: el «glamping».
Se podría decir que es como una tienda de campaña que se queda a medio camino de un bungalow.
Tiene todas las comodidades del bungalow, tales como luz, agua, baño, hornilla y hasta microondas, pero con el encanto de una tienda de campaña.
¡Nos encantó!
Además, al estar ubicadas justo al lado de la playa, escucharás el sonido del mar mientras duermes.
¿Se puede pedir algo más? 🙂
En cuanto a la playa, conocida como de Rifà, bien se podría decir que es privada del camping, ya que la única forma para llegar que no sea a través de éste, es con una larga caminata desde Miami-Playa. No hay vallas ni puertas que separen las parcelas de la playa, así que no hace falta decir nada más. 🙂
La playa es de arena fina y dorada, cumpliendo con los cánones de la Costa Daurada y además, como puedes imaginar, mucho más tranquila que las del resto de la zona.
Con tanta facilidad, no podía perder la oportunidad de contemplar tanto el atardecer como el amanecer. Aunque no es una playa de atardecer, (ya que el Sol se pone prácticamente detrás tuya), éste no nos defraudó.
Ahora bien, el amanecer fue simplemente espectacular, posiblemente uno de los mejores que he contemplado gracias en parte al instante en el que todo se puso dorado.
Estaba ante una de las famosas “horas mágicas”, fenómeno que no es tan común que se dé (ya que se necesitan algunos factores) y una de las pocas veces que me ha pillado con la cámara en mano.
¡Simplemente fue mágico!
Más info:www.campingelsprats.com
Club de Golf Bonmont Terres Noves
En Mont-Roig Miami también hay lugar para un turismo más de «lujo», un turismo que se concentra en el espectacular Club de Golf Bonmont Terres Noves.
El campo, diseñado por Robert Trent Jones Jr. (uno de los mejores del mundo en esta materia), está compuesto por 18 hoyos repartidos a lo largo de 6 km. Pues bien, nos invitaron a recorrer estos 6 km en buggy y la verdad es que estuvo muy divertido.
¡Sólo podemos decir que lo pasamos en grande!.
Mas info: Club de Golf Bonmont Terres Noves
Miami Platja
Tal y como comentábamos antes, Miami Playa es un núcleo costero formado en gran medida por hoteles y apartamentos vacacionales dirigidos al turismo de sol y playa.
El núcleo se empezó a construir en el año 1952, por iniciativa de Marcelino Esquius y ¿os imagináis cual era la ciudad que le encantaba a este hombre?.
Pues sí, Miami, de ahí el nombre del núcleo. 🙂
Evidentemente no es Miami Beach, pero eso no quita que sea un lugar ideal para desconectar de todo en tus vacaciones.
Con sus 4 playas y 9 calas de arena dorada, tienes rincones de sobra para disfrutar de las largas temporadas de Sol y del buen tiempo que tienen por esta zona.
Una buena forma de conocer sus playas es dando un paseo en kayak, el cual podrás alquilar en la Cala dels Àngels a través de Estació Nàutica Costa Daurada.
Una vez en el mar, podrás ver desde otra perspectiva todas las playas que forman parte del litoral de Miami Platja. Un paseo relajante y que además, gracias a su aguas cristalinas, podrás contemplar la famosa alga Posidonia Oceánica, un bioindicador que demuestra la calidad de las aguas marinas de esta zona.
Vamos, ¡un planazo!.
Una vez te bajes del kayak, puedes recorrer también el borde de acantilado, descansando en el Torreón, desde donde se obtienen unas espléndidas vistas de algunas de las mejores calas de Miami Playa.
Para terminar, no podíamos dejar de lado la oferta gastronómica de Miami Playa, sin duda otro de sus fuertes.
Al mediodía, nada mejor que tomar un aperitivo (o como dicen ellos «hacer un vermut») en alguna de las terrazas «chill out» que hay repartidas por todo el litoral, como por ejemplo en Calma Playa Cristal.
Ubicado en pleno paseo marítimo, es el lugar perfecto para disfrutar de forma relajada y con vistas al mar, de un buen vermut de la zona o una cerveza bien fría.
Y para cenar, os recomendamos el restaurante Eclipse, situado también en pleno paseo marítimo de la Playa Cristal.
Se trata de un Lounge Bar de cocina mediterránea y en el que tuvimos la suerte de probar una buena cantidad de platos, entre ellos un delicioso «suquet» de marisco y pescado, plato típico de la zona.
Precisamente este manjar tiene su origen en la costa de Tarragona, en el que los pescadores, al acabar su jornada y a pie de barca, elaboraban la salsa, hecha a base de majado de pan frito, almendras crudas y otros ingredientes que le dan sabor; y mezclándolo con pescados que habían quedado maltrechos en las manipulaciones de pesca.
¡Para chuparse los dedos!
Mont-Roig del Camp
Abandonamos la costa para dirigirnos a MontRoig, un pueblo con 800 años de historia y con una gran oferta para el turismo activo.
Nuestra primera toma de contacto con el pueblo consistió en realizar una ruta en BTT por sus alrededores a través de una de sus 10 rutas que permiten conocer la singularidad del entorno.
En el propio pueblo hay una Punto de Acogida en el que no solo te podrás informar de cada una de estas rutas, sino también alquilar las bicicletas.
¡A darle pedales!.
Eso sí, no te vengas arriba y reserva algo de energía para descubrir los rincones de este pintoresco pueblo, que no son pocos.
Para empezar, te recomiendo visitar el Centre Miró, un centro de interpretación del genial artista surrealista que enamoró al mundo entero con su obra.
¿Y por qué aquí en este pequeño pueblo?.
Porque aunque Joan Miró no haya nacido aquí, fue «mont-rogenc» de adopción, algo que él se encargó de recordar durante toda su carrera artística.
Es por ello, que Montroig le ha devuelto este amor con un centro de interpretación como homenaje.
Ubicado en la Iglesia Vella (Iglesia Vieja), estamos ante un museo que más que repasar sus obras, te sumerge en la vida del genio y sus anécdotas. Podrás ver cómo sus obras más importantes están inspiradas en los rincones más característicos de Montroig, como la Ermita Mare de Déu de la Roca o la Platja de la Pixerota. Él mismo decía, que todas sus obras empezaban aquí.
Visto el Centre Miró, solo falta perderse por las callejuelas del pueblo, conociendo por ejemplo su Iglesia Nueva, también conocida como la «Catedral del Baix Camp» por sus grandes dimensiones (y eso que no está acabada).
En definitiva, perderse por el pueblo, algo que ya venimos haciendo meses atrás en todos los pueblos que hay repartidos por las montañas de la Costa Daurada.
Ahora bien, ¿cuando se come aquí?.
Tranquilo que también hay restaurantes, sobre todo uno muy especial: El Dhor.
Ubicado en pleno casco histórico del pueblo, también de cocina mediterránea, siendo su especialidad el pescado y la carne a la brasa.
Precisamente una deliciosa dorada fue lo que pudimos probar como plato principal.
¡Estaba riquísima!.
Por supuesto, todo estaba acompañado con el mejor vino de la zona, que de eso bien entienden un poco por aquí.
¿Bueno qué, tenemos ya la panza llena?, ¡pues nos vamos de senderismo!.
Más info:
Ermita Mare de Déu de la Roca
Montroig dispone de 7 rutas senderistas que en total suman 72 km de recorrido, así que visitar el pueblo y no hacer algunas de ellas es imperdonable. Si te tienes que decantar por una, sin duda la nº 5 es la más especial ya que te llevará a la Ermita Mare de Déu de la Roca y la de San Ramón.
La ruta, de 5km, parte desde el mismo pueblo tomando el camino viejo, una pista forestal que os regalará un preciosa perspectiva de la ermita encajonada entre cipreses y chumberas.
Siguiendo la pista, llegarás a un cruce de caminos, pudiendo tomar el de la izquierda o el de la derecha.
Puedes elegir cualquiera de los dos, ya que en este punto, la ruta se convierte en circular. Nosotros nos decantamos por el de la izquierda, subiendo por el “resbalón del moro”, un precioso camino adoquinado que nos lleva a las puertas de la ermita.
Aunque esta parte se hace un poco durilla, una vez arriba las vistas tienen más que merecido el esfuerzo.
Está claro que estas dos ermitas son el icono más espectacular de Montroig y gracias a su ubicación, enclavadas sobre la montaña roja de la Roca (de donde viene el nombre del pueblo), prácticamente son visibles desde todos los puntos de la zona.
Ya descansados, volvemos al lío tomando el pequeño sendero que parte desde el parking que hay al lado de la ermita para adentrarnos en la Montaña del Areny.
Lo primero que haremos es subir al mirador para poder obtener la mejor perspectiva de no solo la ermita, sino también de toda la zona de Montroig y Miami Platja.
¡¡Sin duda, la mejor postal de Montroig!!
Luego siguiendo las indicaciones del Sender dels Carlins, pasaremos por la Cova Foradada (Cueva Agujereada).
No hay que ser muy listo del por qué de su nombre, en el que gracias al tipo de roca arenisca de fácil erosión, la naturaleza ha conseguido esculpir unos agujeros que son una delicia para los ojos.
Seguimos la ruta para encontrarnos con un sendero que por el nombre asusta: las Escaleras del Diablo (Escales del Diable).
Se trata de unas escaleras esculpidas directamente sobre la roca del Areny y con la cual podrás bajar (o subir) desde la montaña muy rápidamente. Obviamente el desnivel es muy alto pero no obstante, gracias a las barandillas de seguridad, el trayecto se hace muy ameno y la verdad es que mola bastante.
Una vez abajo, volveremos al cruce que comentábamos antes para regresar al pueblo por el mismo camino que iniciamos la ruta.
Sin duda, este es el mejor plan por hacer en el pueblo.
¡Nos encantó! 🙂
Port Aventura
Nuestra última parada del viaje vendría con emociones fuertes, visitando el recién inaugurado Ferrari Land de Port Aventura.
Port Aventura ha puesto toda la “carne el asador» con el proyecto más ambicioso desde que abriera sus puertas y nosotros pudimos catarlo apenas 1 mes después de su inauguración.
Ahora bien, nuestro veredicto es una de cal y otra de arena, ya que hay cosas que nos gustaron mucho y otras que no tanto.
Empezando por lo malo, no nos hizo nada de gracia que los simuladores fuesen de pago, y no precisamente barato. Creo que el precio de la entrada es lo suficientemente alta (contando precio de parking, comida, etc) como para cobrarte un suplemento por ello. Por otra parte, lo vimos un poco pequeño, tal vez eran tan altas expectativas, que pensábamos que era más extenso.
Ahora bien, no todo es malo y por ejemplo, el decorado es una pasada, habiendo una recreación exacta del Coliseo, la Piazza San Marcos de Venecia, la fábrica de Maranello o la casa de Enzo Ferrari.
También nos encantó el Ferrari Experience, un impresionante edificio que ocupa la parte central del parque y en el que te adentrarás en el corazón de Ferrari, con su museo o la atracción Flying Dreams, un cine 5D con el que recorrerás el mundo por el aire.
Y por supuesto, Red Force lo mejor del parque y que bien merece una visita solo por ello. Esta montaña rusa de 112 metros de altura y con una aceleración de 0 a 180km/h en 5 segundos hará que te suba la adrenalina al 100%.
¡Una pasada!
Como veis, es una mezcla de sensaciones y si hay algo que os pueda decir, es que veáis Ferrari Land como un mundo más de Port Aventura y no como un parque independiente.
Por supuesto, también hubo tiempo para escaparse a las atracciones clásica.
¡Cómo te echábamos menos Shambhala!
Más info: www.portaventuraworld.com
El viaje llegó a su fin y como podéis ver, ha sido una auténtica pasada. De una forma muy resumida, demuestra todo lo que la Costa Daurada puede ofrecer al visitante, sea cual sea el tipo de turismo que busques.
¡Hay para todos los gustos!
A nosotros la Costa Daurada ya no nos tiene que convencer, ya que desde hace unos meses es una tierra que nos tiene enamorados. 🙂
No nos podemos marchar sin dar las gracias a todos los que han formado parte de esta gran experiencia, empezando por Minube, Turismo Costa Daurada, las empresas participantes y terminando por supuesto con Sandra, nuestra cámara preferida que nos acompañó durante todo el viaje.
¡Gracias!
1 comentario en “Que ver y hacer en Cambrils, Mont-Roig Miami y Port Aventura”