15 cosas que ver y hacer en Granada en un fin de semana

Granada, la antigua capital del Reino nazarí, la ciudad musulmana y después católica.

Una mezcla de dos culturas que dejaron como herencia una de las ciudades más bonitas de Europa.

Al-Andalus en estado puro y embrujo andalusí repartido por todos sus rincones.

Barrios con duende, callejuelas con leyendas y una Alhambra que lleva siglos vigilando a su ciudad.

Podríamos tirarnos horas describiéndola y posiblemente no salga nada malo que decir.

Y ni saldrá, porque Granada es una de esas ciudades que hay que visitar una vez en la vida, perdiéndose por sus calles, mezclándose con su gente y en definitiva, comportarse como un granaíno más.

No defraudará a nadie.

Hay tanto por ver y hacer, que harían falta muchos días. No obstante, os contamos 15 cosas que ver y hacer en un solo fin de semana.

Pero antes, decir que la mejor forma de tomar contacto con la ciudad, si no sabes mucho de ella, es haciendo un freetour. Desde aquí puedes reservar uno de los mejores.

Ahora sí, ¡nos vamos a recorrer Granada!

1. Pasear por la Carrera del Darro

Comenzamos por la que dicen que es la calle más bonita de Granada, de España o incluso del planeta y no vamos a ser nosotros quienes lo neguemos, porque simplemente puede que lo sea.

Una estrecha calle encajonada entre el barrio del Albaicín y la colina de la Alhambra, y entremedias, el cauce del río Darro poniendo la banda sonora perfecta.

A ello, súmale como parte de la decoración un suelo adoquinado, tres centenarios puentes de piedra y preciosas casas con varios siglos de historia.

Como podéis imaginar, todos estos detalles hacen que pasear por ella sea una gozada y sobre todo, un viaje en el tiempo.

Sin duda, el mejor punto de partida para nuestra ruta por Granada.

2. Descubrir los secretos del Paseo de los Tristes

Dejando atrás la Carrera del Darro llegamos al Paseo del Padre Manjón, aunque todo el mundo lo conoce como el Paseo de los Tristes.

Al contrario de la calle anterior, este es un espacio mucho más abierto, con una plaza llena de vida, jardines y unas vistas espectaculares de la Alhambra.

¿Cómo es posible que un rincón tan bonito tenga ese nombre?

Pues simplemente porque en el siglo XIX éste era el camino que llevaba hasta el cementerio de San José, con los cortejos fúnebres pasando diariamente mientras los vecinos se despedían del difunto.

Pero el Paseo de los Tristes esconde algunas curiosidades más como por ejemplo el «Hotel Reuma«.

Sí, ese edificio fantasmagórico que asoma justo al otro lado del río y que sería ideal para cualquier película de terror.

Es el Hotel Bosques de la Alhambra, construido en 1910 y como podéis imaginar por el sobrenombre, era un suplicio alojarse allí por culpa de la humedad. Por supuesto, el hotel duró «dos días», pasando a ser un hospital y finalmente, abandonado. Y ahí sigue, alimentando la imaginación de aquellos que les va el mundo paranormal e intrigando a todo aquel que se pare un instante a contemplarlo cara a cara.

Sí, da mucha grima.

3. Subir hasta la Abadía del Sacromonte

Para la siguiente visita os recomendamos tomar la línea de bus C34 que te llevará a la cima del monte Valparaíso, donde se ubica la Abadía del Sacromonte.

Estamos ante un espectacular complejo artístico y cultural compuesto por las Santas Cuevas, la propia Abadía, el Seminario y un Colegio.

Deben su origen a las reliquias que se hallaron en 1.595 dentro de las cuevas, reliquias que correspondían a los discípulos del Apóstol Santiago y junto a ellos también estaban los libros plúmbeos y unas placas de plomo escritas en árabe que narraban su martirio.

Pero seas o no religioso, o simplemente te interese o no el complejo, otros de los motivos para subir hasta aquí es por las espectaculares vistas que se obtienen de la parte trasera de la Alhambra.

Aquí podrás comprobar la extensión y el terreno irregular por el que se extiende el conocido barrio del Sacromonte.

¿Merece o no la pena?

💶 Precio Entrada General:

  • Adultos: 5 €
  • Niños: gratis

🕓 Horario:

  •  10:20 a 18:00

ℹ️ Información:

www.abadiasacromonte.org

4. Regresar a la ciudad cruzando el Sacromonte

Una vez vista la abadía, recomendamos regresar a la ciudad pero esta vez a pie, disfrutando de un agradable paseo cuesta abajo y atravesando el místico barrio del Sacromonte.

Durante la bajada, podrás contemplar la Alhambra desde distintas alturas, las casas cuevas desperdigadas por la ladera de la montaña y un rincón tan pintoresco como es la «Casa La Sevillana».

Esta casa es carne de Instagram, comprimiendo en una sola fachada toda la esencia andaluza: casa encalada, maceteros con buganvillas y geranios e infinidad de cerámicas.

¿Mola verdad?

Seguimos bajando y ahora sí, llegamos al centro neurálgico del Sacromonte con sus inconfundibles casas cuevas agrupadas en torno al barranco.

Muchas de estas cuevas, sobre todo las de más fácil acceso, están dedicadas a las zambras, la danza flamenca de los gitanos de Granada y Almería que han hecho tan popular al barrio.

Porque Sacromonte tiene duende y en él se respira un ambiente especial y casi místico fruto de sus vecinos: gitanos, bohemios y artistas flamencos. Todos ellos han conseguido que pese al paso del tiempo se haya mantenido la esencia de antaño.

No obstante también hay que tener cuidado por donde uno se mete, sobre todo evitando los espectáculos más comerciales dirigidos a los grupos de turistas. Infórmate bien antes de reservar o contratar un espectáculo flamenco.

Otra visita interesante es el Museo de las Cuevas del Sacromonte donde podrás conocer un poco más sobre la historia y el modo de vida de este barrio tan peculiar.

Y si te gustan las rutas guiadas, este recorrido que te llevará por el Albaicín y Sacromonte es una buena opción.

5. Ir de tapas

Algo que no puede faltar en tu visita a Granada es ir de tapas y además, como habrás podido oír, suelen ir gratis con la bebida.

¿Cómo que gratis?

Pues sí, en muy común que con cada bebida te venga una «señora» tapa capaz de dejarte lleno aunque el truco está en el precio de la bebida, un poco más alto de lo normal, pero ¿a quién le importa?

Como podéis imaginar, el plan perfecto es irse con los amigos de bar en bar, caña a caña disfrutando de la vida.

Ya habrá tiempo de visitar los monumentos.

Podríamos hacer un lista interminable de sitios para tapear porque si hay algo que no le falta a Granada son bares.

Minotauro, la Antigualla o Bella y La Bestia (con varios locales repartidos por la ciudad) son los más conocidos, sobre todo por el precio aunque también decimos que no te esperes tapas de autor.

También recomendamos La Fontana, algo más caro pero con una ubicación excelente en plena Carrera del Darro.

Lo dicho, no te puedes ir de Granada sin tapear.

¡Qué no te vea yo por el McDonald’s!

6. Comprar algún recuerdo original

Ir de compras por Granada es lo más parecido que hay de hacerlo por nuestro país vecino, Marruecos.

Y es que en varios puntos de la ciudad aún se puede respirar la esencia artesanal y comerciante de la antigua Granada nazarí en el que podrás encontrar ese recuerdo que quede perfecto en el salón de tu casa.

Uno de estos rincones es la Alcaicería, un laberinto de estrechas callejuelas similar a un zoco y en el que venden de todo: farolillos, telas marroquíes, perfumes, joyas y los clásicos y trillados souvenirs que se encuentran en cualquier ciudad.

Su localización no es casualidad ya que aquí era donde se ubicaba el mercado de la seda y de los artículos de lujo.

Si lo que buscas es algo más personalizado y especial, lo mejor es que te dirijas al Albaicín. En sus retorcidas callejuelas encontrarás talleres de artesanos que elaboran muebles con preciosos detalles geométricos, hermosas vajillas de Fajalauza o delicados bordados.

Por último, os proponemos la Calle Calderería Nueva, llena de tiendas que venden farolillos de colores, bolsos, mochilas de cuero, inciensos, especias y todo lo que puedas imaginar.

Posiblemente, éste último es el lugar más concurrido en cuanto a compras se refiere.

Bueno que, ¿te vas a ir de Granada sin tu recuerdo especial?

7. Relajarse tomando un té

Con tanta compra apetece relajarse un poco, ¿verdad?

Pues lo mejor es tomarse un auténtico moruno en la Calle Caldedería Nueva llena, además de tiendas, de teterías.

Te tele-transportarás a algún rincón de Marruecos.

¡A recuperar fuerzas!

8. Intentar coincidir con alguna fiesta o celebración

De sobra es conocido que a los andaluces nos gusta mucho la fiesta y llevan razón, para que os vamos a mentir (ojo hay tiempo para todo).

Granada no iba a ser menos y hay celebraciones repartidas a lo largo del año como las fiestas de la Cruces, el Corpus Christi, las romerías y por supuesto, la Semana Santa.

Seguro que en tu visita coincides con alguna.

9. Perderse por las calles del Albaicín

El Albaicín (Albayzin) es el antiguo barrio árabe y es, sin lugar a dudas, el más auténtico de Granada.

Podríamos decir que es un pueblo encerrado dentro la ciudad, un mundo aparte que aun conserva la esencia de la época musulmana, época en el vivían más de 40.000 habitantes y que contaba con más de 30 mezquitas repartidas por todo el barrio.

De aquellas mezquitas quedan bastante poco y las casas fueron sustituidas por lujosos cármenes, pero sus calles estrechas y empinadas, su trazado laberíntico y en particular su belleza, han perdurado hasta nuestros días.

No es de extrañar que en 1984 fuese declarado Patrimonio de la Humanidad.

Piérdete por el barrio sin rumbo, subiendo y bajando las innumerables cuestas, contemplando sus casas encaladas y descubriendo sus pintorescos detalles.

Y lo mejor, es que entre hueco y hueco siempre aparecerá la omnipresente Alhambra para completar la postal perfecta.

Te podríamos decir lo que tienes que ver pero pensamos que lo mejor es que lo descubras por ti mismo.

Por cierto, recomendamos a más no poder a que te pierdas por el barrio a primera hora de la mañana, cuando aún los turistas siguen desayunando en los hoteles.

Pasear por estas calles en el más absoluto silencio es ya otra historia…

¡Tendrás el Albaicín para ti solo!

10. Conocer las leyendas y misterios de Granada

Si antes comentábamos de dejarse llevar y perderse por el Albaicín, ahora os recomendamos que lo hagáis de una forma muy original, con una ruta nocturna teatralizada que nos llevará a conocer las leyendas y misterios que se esconden tras las paredes y calles del este histórico barrio.

Los actores representarán sucesos paranormales e inexplicables o personajes tan misteriosos como el aterrador «sacamantecas» o el verdugo Maestro Lorenzo, también conocido como el «cortacabezas» y que según dicen, su espíritu se aparece en La Real Chancillería de Granada, el lugar en el que ajusticiaba a los condenados.

Historias conocidas por todos los granadinos y que no encontrarás en las rutas convencionales.

No os contaremos más para que la visita sea más interesante pero ya os decimos que merece mucho la pena.

¡No verás el Albaicín con los mismos ojos!

💶 Precio Visita:

  • 16 €

ℹ️ Información y reservas:
www.caminandogranada.com

11. Subir andando hasta el Mirador de San Miguel Alto

Para la siguiente parada te pedimos que cojas fuerzas porque vamos a subir de lindo hasta el mirador más alto de Granada.

Para llegar hasta él tendrás que cruzar literalmente todo el Albaicín, a poder ser con GPS del móvil a mano para no dar tantos rodeos.

Poco a poco irás dejando atrás la ciudad y cuando llegues hasta arriba del todo, la tendrás a tus pies.

¡Las vistas son brutales!

A un lado la Alhambra

y al otro, todo el Albaicín desparramado ladera abajo.

No me imagino como tiene que ser un atardecer desde aquí.

Si aquí ya no te enamoras de Granada, es que nunca lo harás.

Si lo de ir a pie no es lo tuyo, también puedes llegar en bus con la línea N9 (salida desde Triunfo).

12. Disfrutar en el Mirador de San Nicolás

Seguimos de miradores pero esta vez es el turno del más bonito y también el más conocido: el Mirador de San Nicolás.

Miradores los hay de todos los tipos: altos, abiertos, cerrados, amplios, con vistas a la montaña, a la ciudad, con bancos o sin ellos, gratuitos o pagando, …

Pues bien, el Mirador de San Nicolás es EL MIRADOR por el excelencia.

Lo tiene todo: bancos, buen ambiente, orientación perfecta al sol, vistas a la ciudad y a Sierra Nevada a la vez y por supuesto, vista perfecta y limpia de toda la Alhambra.

¿Se puede pedir algo más?

¿Pensáis que es el mirador más bonito de España?

Para nosotros sin lugar a dudas.

Por tener tiene hasta una iglesia del año 1525 construida sobre una de las mezquitas que pertenecían al barrio.

La única pega es la gran cantidad de gente, pero claro es el precio que hay que pagar por la fama.

¿Solución?

Pues como siempre, un buen madrugón y mirador para ti solito otra vez.

Esto justo hicimos y que os podemos decir, contemplar estas vistas con el único sonido de los pájaros y algún que otro gallo es ya de otro nivel.

Avisado quedas: paseo matutino por el Albaicín terminando en el Mirador de San Nicolás.

Lo agradecerás. 🙂

13. Contemplar la Catedral de Granada

Abandonamos la zona del Albaicín para poner rumbo a la primera catedral renacentista de España.

El templo fue levantado por lo Reyes Católicos poco después de la toma de Granada y en el lugar en que estaba la Mezquita Mayor de Granada.

Hubo que esperar dos siglos más para verla finalizada pero el resultado mereció la pena.

Es desde la Plaza de las Pasiegas desde donde podrás contemplar su espectacular fachada.

Una vez dentro quedarás embobado con los detalles y la amplitud de las salas.

💶 Precio Entrada General:

  • Adultos: 5 €

🕓 Horario:

  • Lunes a Sábado: 10:00 a 18:30
  • Domingo y Festivos: 15:00 a 17:45

14. Sorprenderse con la fachada del Corral del Carbón

Eso es lo que pasará cuando vayas caminando por la calle Mariana Pineda, muy cerca de la Catedral.

Se trata del monumento más antiguo que nos dejaron los árabes, una alhóndiga del siglo XIV que servía de almacén de mercancías y albergue de los propios comerciantes y viajeros en plena medina de la antigua Granada nazarí.

Siglos más tardes, los cristianos la adaptaron para representaciones teatrales.

En su interior hay un patio bastante simple con una pila en el medio, pero como dijimos al principio, es su ornamentada fachada con un gran arco de herradura llena de detalles lo que hace que merezca una visita.

Además, es gratis. 🙂

💶 Precio:

  • Gratis

🕓 Horario:

  • 9:00 a 22:00

15. Y por supuesto visitar la Alhambra y el Generalife

No podemos irnos de Granada sin mencionar el monumento más bello de Granada, Andalucía y de España: la Alhambra

No hay duda que en el mundo hay pocos lugares tan grandiosos como éste, un legado que viene a demostrar el esplendor y el poder que llegó a tener la dinastía nazarí.

¿Qué pensarían aquellos visitantes y viajeros cuando llegaban a la ciudad siglos atrás?

Posiblemente lo mismo que los que lo hacen ahora: quedarse boquiabiertos con tanta belleza.

El conjunto esta compuesto por palacios, murallas, jardines, torres, fuentes y patios que están perfectamente armonizados y con detalles arquitectónicos difícilmente de ver en otro lugar del mundo.

Podríamos estar horas y horas hablando de este magnífico lugar, pero ¿os cuento un secreto?

Nunca hemos estado dentro de la Alhambra y eso que hemos visitado muchas veces la ciudad.

El problema está en que uno se entretiene con tanta tapa, miradores o andando perdido por las callejuelas del Albaicín y al final, pasa lo que pasa, que se echa el tiempo encima y no da tiempo a la visita.

Siempre será nuestra excusa perfecta para volver una y otra vez a esta preciosa ciudad.

💶 Precio Entrada General:

  • Adultos: 15 €
  • Hay tarifas más reducidas dependiendo de lo que se quiere visitar
  • Siempre con antelación

🕓 Horario:

  •  Abril a Septiembre: 8:30 a 22:00
  • Octubre a Marzo: 08:30 a 18:00

ℹ️ Información y reserva de entradas:

www.alhambra-patronato.es

Para despedirnos, que mejor que hacerlo con su canción más famosa:

Granada, tierra soñada por mi
Mi cantar se vuelve gitano
Cuando es para ti
Mi cantar hecho de fantasía
Mi cantar, flor de melancolía
Que yo te vengo a dar
Granada
Tierra ensangrentada
En tardes de toros
Mujer que conserva el embrujo
De los ojos moros
De sueño rebelde y gitana
Cubierta de flores
Y beso tu boca de grana
Jugosa manzana
Que me habla de amores
Granada Manola
Cantada en coplas preciosas
No tengo otra cosa que darte
Que un ramo de rosas
De rosas de suave fragancia
Que le dieran marco
A la Virgen Morena
Granada
Tu tierra está llena de lindas mujeres
De sangre y de sol
Granada Manola cantada en coplas preciosas
No tengo otra cosa que darte
Que un ramo de rosas
De rosas de suave fragancia
Que le dieran marco
A la Virgen Morena
Granada
Tu tierra está llena de lindas mujeres
De sangre y de sol
¡Hasta la próxima Granada!
Este viaje y algunas de las actividades forman parte de #enREDandoGranada, una nueva forma de promoción turística original y divertida.
Detrás de esta proyecto están Rafa Frías de Viajes con Humor y Ezequiel y Cristina de Blog de los Yuyis.
Gracias por contar con nosotros para este proyecto.

3 comentarios en “15 cosas que ver y hacer en Granada en un fin de semana

  1. Pedazo de recorrido y de fotones. Impresionantes!! Que alegría disfrutar de momentos así y de ciudades tan molonas como Granada con vosotros.
    Sigo flipando con las fotos. Ole tu!!

    Me gusta

    1. Ole y ole! Muchas gracias por contar con nosotros en vuestro proyecto y ojalá haya la oportunidad de repetir. 🤗🤗🤗

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close