Cuando pensamos en la Costa Brava, lo primero que nos imaginamos son esas idílicas calas de aguas color turquesa y pequeños pueblos blancos mediterráneos. Pero en su interior, aguardan algunos de los pueblos medievales más bonitos de toda Cataluña como son, por ejemplo, Besalú o Pals.
Y de todos ellos, Peratallada es considerado por muchos como el más bonito.

Así que no dudamos ni un segundo en irnos a comprobar cuánto de cierto era la fama que le rodeaba y solo podemos decir que por ahora, es el pueblo que más nos ha gustado de Cataluña.

Así, sin más.
Y ya llevamos unos cuantos visitados.

Y es que este pequeño pueblo, de apenas 200 habitantes, parece haberse hecho a conciencia para ello: ser el más bonito.

No hay rincón que desentone, no hay parte fea y lo más importante, no hay sensación de que sea algo artificial.
Aquí todo es tan real que hasta cuesta creerlo.
Peratallada está ubicado en el Baix Empordà, dentro del municipio de Forallac y rodeado de otros tantos pueblecitos que también merecen una visita.
Hay que decir que hasta el nombre es bonito, que deriva de Petra Scissa o Petra Taiata y que significa piedra tallada, algo que entenderéis a lo largo del artículo.
Lo único malo de Peratallada es, que debido a su belleza y fama, es un gran reclamo turístico y durante la temporada alta sus callejuelas se llenan hasta los topes, sobre todo por la tarde, cuando el calor del verano deja de apretar. Pero contra ello, solo se pueden hacer dos cosas: resignarse o visitarlo en horas tempranas del día o en temporada baja.

Lo que si está claro es que adentrarse en Peratallada es como hacer un viaje en el tiempo. Para ser más preciso, un viaje a una Edad Media en el que los caballeros protegían la ciudad y los señores feudales imponían sus condiciones.

💡 Una gran idea es apuntarte a este free tour que os permitirá conocer a algunos de los rincones que vamos a comentar a continuación y seguro que mucho más secretos de esta bella villa.
En esta entrada os contamos 10 cosas que ver y hacer en Peratallada:
- Iglesia de Sant Esteve
- Portal de la Virgen
- Carrer de la Roca
- Torre de las Horas
- Castillo y recinto amurallado
- Plazas
- Calle Mayor
- Sala Municipal de Peratallada
- Perderse por sus callejuelas
- Pals
1. Visitar la Iglesia de Sant Esteve
Comenzamos con esta joya medieval de estilo románico que se construyó entre los siglos XII y XIII.
Cumpliendo los cánones de su estilo arquitectónico, su fachada es sobria, sólo decorada con un rosetón y un campanario en forma de espadaña de cuatro arcos.

Está ubicada a las afueras de las muralla, justo al lado de uno de los parkings.

En su interior hay un osario policromado en el que se encuentran los restos de Gilabert de Cruïlles, el señor feudal de Peratallada.
Hay que decir que la iglesia normalmente está cerrada, aunque se puede solicitar la entrada a través de la oficina de turismo.
2. Cruzar el Portal de la Virgen
De todos los accesos que tiene Peratallada éste es, sin duda, el más espectacular.

Con dos arcos adintelados, formaba parte de la antigua muralla y es donde más se aprecia el foso que se utilizaba para proteger los accesos durante los ataques de la época medieval mediante gracias un puente levadizo.
Su nombre, como podéis imaginar, es por la Estatua de la Virgen que preside o mejor dicho, presidía la puerta.
Hoy día, lo único que queda es el hueco donde estaba la estatua, dándole un toque de abandono que para que mentir, lo hace bastante fotogénico.
Como curiosidad, a esta Virgen se la conocía como «la de la buena muerte» ya que era lo último que veían los condenados a muerte, quiénes eran ajusticiados a las afueras de las murallas.
3. Recorrer Carrer de la Roca
Abre bien los ojos, porque esta calle es una auténtica gozada de punta a punta.

Es aquí donde se encuentra el que es, posiblemente, el spot más compartido en redes.
Un precioso encuadre del cruce del Carrer de la Roca y el Carrer Hospital-Perat, con un arco de piedra y una casa cubierta por completo por una enredadera (restaurante El Pati).

Lástima que nuestra visita fue en invierno, ya que la enredadera apenas tenía hojas, pero aún así es un rincón espectacular.
Eso sí, si miramos la otro lado del arco, el encuadre tampoco decepciona.

Por cierto, aquí es donde mejor se aprecia el sentido del nombre de la calle (y el pueblo en general), pudiendo ver como la roca sobre la que se asienta el pueblo ha sido cortada para poder crear la calle.


Por cierto, en el suelo se pueden ver unas rodadas de los carros que fueron creados tras siglos de continuo paso.

4. Subir a la Torre de las Horas
Desde allí arriba podrás disfrutar de las mejores vistas de Peratallada, contemplando el entramado de callejuelas, ver sus tejados y el bello entorno que lo rodea.


El acceso es gratuito y tras unas cuantas escaleras llegarás a la parte más alta, coronada con uno arco del que cuelga una antigua campana.



Esta torre forma parte del recinto amurallado que comentaremos a continuación y su nombre, como podéis imaginar, es debido a su uso como reloj público.

5. Descubrir los restos del castillo y su antiguo recinto amurallado
Como ya hemos comentado al principio, Peratallada se construyó en el interior de un férreo recinto amurallado con el propósito de protegerla de los continuos ataques que sufría durante la época medieval. Y por supuesto, también contaba con un castillo, cuyos orígenes se remontan al año 1065, aunque se tiene creencia que previamente ya existía una fortaleza.

El castillo, construido sobre una roca de 5 metros, está compuesto por un núcleo fortificado y un palacio, aunque nos debemos conformar con contemplar su fachada gótica, ya que actualmente no está abierto al público al ser una propiedad privada.
Del recinto amurallado aún quedan algunos vestigios, como son precisamente el Portal de la Virgen o la Torre de las Horas.

Pero no son los únicos.
Y es que además se han llegado a conservar algunos fragmentos de la muralla y algunas de sus torres.

La más importante es la del Homenaje, que con sus 10 metros de altura y sus almenas cuadradas, es visible desde cualquier punto de pueblo y alrededores.

Las otras torres son la del Norte, la Planta Circular o la del Oeste, la única original de la Edad Media.
6. Disfrutar con la vida de sus plazas
Y es que aunque Peratallada sea un pueblo bastante pequeño, cuenta con varias plazas que además de hermosas, son el centro de reunión tanto de turistas como de locales.
Plaza dels Esquiladors es una de ellas, ubicada a las espaldas de la Torre del Homenaje y rodeada de bonitas casas de piedra cubiertas de hiedras.

Además, en ella, hay un bar con terraza ideal para tomar picar algo con las mejores vistas.
La segunda parada es en la Plaza de les Voltes (Plaza de las Bóvedas en castellano), para nosotros, la más bonita de Peratallada y una de las postales mas compartidas.
Las razones son varias, pero la principal es el porticado que hay en uno de sus lados.

Aquí era donde se realizaba antiguamente el mercado y por tanto, era el centro social del pueblo.

Hoy día solo quedan algunas tiendas de recuerdos y varios restaurantes.
Desde la Plaza de les Voltes se llega a la Plaza del Castell, hoy día la más importante y donde está la Oficina de Turismo. Lo más destacable de la plaza es el Palacio del Castillo, que como antes dijimos, no está abierto al público.
Eso sí, es el lugar con más vida del pueblo.
7. Pasear por la Calle Mayor
De todas las calles de Peratallada, ésta es la que más negocios tiene, con tiendas de artesanía, complementos, restaurantes e incluso una heladería.
Pasarás sí o sí por aquí, ya que conecta la Plaza de les Voltes con el Carrer Hospital-Perat.
¡A nosotros nos encantó!
8. Visitar la Sala Municipal de Peratallada
Muy cerca del Portal de la Virgen hay una solemne masía aislada del resto.

Se trata de la Sala Municipal de Peratallada y en ella suele haber exposiciones de diferentes temáticas como son la pintura, cerámica o fotografía.

Sin duda alguna, un plan bastante interesante.
9. Perderse por sus callejuelas
Y es que al final, la verdadera esencia de estos pueblos es la de perderse por ellos.
Ir sin rumbo alguno, dejándose llevar y descubriendo sus pequeños detalles.
Calles como carrer d’En Vas, del Forn o Jaume II irán apareciendo poco a poco en ese paseo sin rumbo.
Todas ellas con coquetas puertas de colores, ventanas con persianas a juego, pasajes, arcos de piedras e incluso buzones que son dignos de inmortalizar.

Pese a la diferencia de época en el que se construyeron muchas de las casas, todas se hicieron respetando el mismo estilo arquitectónico. Algo, que por suerte, se ha logrado mantener a lo largo de toda su historia.

Muchas de ellas tienen lo bajos recubiertos de bóvedas de piedra que se destinaban a almacenes o bodegas; una primera planta para la zona de la propia casa; una buhardilla o granero; y un pequeño patio en la parte trasera.

Como decíamos al principio, en Peratallada todo parece haberse hecho para ser inmortalizado y no es de extrañar que su casco viejo medieval haya sido declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1975.

Nada desentona y a su vez, no peca de ser artificial.
Y que queréis que os diga, esto es puro oro para cualquier aficionado a la fotografía.
10. Visitar Pals
A tan sólo 10 minutos en coche no podéis dejar la oportunidad de visitar otra de las joyas medievales de Cataluña: Pals.
Es un pueblo bastante parecido a Peratallada, lleno de callejuelas y bonitos detalles que sin duda, os encantará.
Ambos pueblos se pueden visitar en un mismo día, por lo que es un plan perfecto.
Información Práctica
¿Cómo llegar a Peratallada?
La opciones para llegar a Peratallada son las siguientes
- Coche: la mejor opción y además podrás combinar la visita con otros pueblos de la zona. Eso sí, te aconsejamos que utilicéis el GPS ya que está bastante escondido. Desde Barcelona hay una hora y media de trayecto; y desde Girona, unos 40 minutos. Si no dispones de uno propio, puedes reservar un coche de alquiler al mejor precio directamente desde este enlace.
- Bus: si no dispones de coche propio la cosa se complica, aunque puedes llegar también en bus. La ruta la cubre Moventis/Sarfs y en su web oficial podrás consultar el horario. El problema es que solo hay un trayecto al día y el horario te obligará como mínimo dormir dos noches en el pueblo:
- Girona – Peratallada: 17:18 a 18:08
- Peratallada – Girona: 7:22 a 8:12
- Tren: lamentablemente, Peratallada no cuenta con estación de tren. La más cercana está en Girona y desde allí, tendrás que tomar el autobús.
- Excursión: si no os queréis complicar la vida, también puedes contratar algunas de la siguientes excursiones:
Aparcamiento en Peratallada
Peratallada cuenta con 3 aparcamientos aunque lamentablemente, son de pago en verano y los fines de semana.
Uno de ellos está junto a la iglesia, el otro junto a la Torre Circular y el último al Este del pueblo y que es el más grande.
Importante saber que éste último tiene una tarifa por horas y se puede pagar con tarjeta. Los otros dos, en cambio, tienen una tarifa fija.
Alojamiento en Peratallada
Aunque lo más normal es que visites Peratallada durante el día, alojándote en otra ciudad o zona, el pueblo cuenta también con varios alojamientos para todos los presupuestos, aunque en temporada alta es complicado encontrar algo.
No obstante, siempre recomendamos que hagáis una búsqueda general para encontrar el alojamiento que mejor se adapte a vuestras necesidades y gustos.
¿Cuándo visitar Peratallada?
Como hemos comentado al principio, Peratallada es un destino muy turístico y por tanto, tiene picos de afluencia muy altos.

La mejor época para visitarlo es cualquier época distinta al verano precisamente por la gran cantidad de gente que lo visita. Hay que pensar que en verano, todos los turistas suben a estos pueblos por la tarde, después de un largo día de playa y por tanto, restará un poco de magia a la visita, ya que estos pueblos son para visitarlos de forma tranquila y sin apenas gente.

No obstante, si vais en verano, intentad visitarlo a primera hora del día, cuando todavía habrá poca afluencia.
Web Oficial de Turismo
Para más información, visita www.visitperatallada.cat
Hasta aquí esta gruía sobre esta joya medieval de Cataluña.
Esperamos que os sirva de ayuda y os permita disfrutar de Peratallada.
Solo deseamos que os guste tanto como a nosotros.

¡Buen viaje!