Ruta en coche por L’Alt Camp: Nulles, Santes Creus, Montferri y Farena

En esta entrada, te proponemos una ruta de aproximadamente dos días por una de las comarcas más olvidadas de la Costa Daurada: L’Alt Camp.

Estas tierras, constantemente eclipsadas por las famosas playas de Tarragona, tienen mucho que ofrecer al viajero. Lo dice un servidor, que cuando supe que tenía que descubrir rincones de esta zona, pensé que poco había que ver. Pero sin embargo, me tuve que comer mis palabras porque en L’Alt Camp hay muchos rincones por descubrir.

Esta comarca vive en buena parte de la agricultura, básicamente la vid, el olivo y la avellana. No obstante, los pueblos que hay salpicados por toda la zona, esconden preciosos monumentos, mucha historia y grande secretos para el viajero.

No hay que olvidar, que todo esto forma parte y es gracias a Minube y Turismo Costa Daurada, que bajo la campaña de #descubriendoCatalunya, vamos a poder recorrer estos bellos rincones.

Ahora sí, ¡nos vamos de ruta!

Nulles

Nuestra primera parada sería este pequeño pueblo con gran tradición vinícola, así que la visita no podía empezar de otra forma que no fuese visitando su cooperativa.

Adernats – Vinícola de Nulles

Este «celler modernista», es sin duda el edificio más importante del pueblo, más que el Ayuntamiento y eso se palpa cuando uno se deja caer por esta localidad.

Y es que esta bodega, la sede de la cooperativa vinícola, es fruto de la gran crisis por la que pasó el pueblo durante la epidemia de la filoxera, que se llevó por delante gran parte de la vid europea. Cada una de las familias, con sus pequeños viñedos, tuvieron que asociarse para hacerse más fuertes y fue así como en 1917 se materializó la Vinícola de Nulles.

Hoy día, la cooperativa se mantiene intacta y bajo la marca comercial de Adernats, sus vinos son exportados al mundo entero.

Se trata de una bodega de estilo arquitectónico modernista, una corriente que se puso de moda en varios países europeos a finales del siglo XIX y principios del XX. En Cataluña esta corriente se extendió muchísimo y se aplicó hasta en las fábricas o bodegas que se construyeron en la época. Así pues, el arquitecto César Martinell no solo construyó una bodega funcional y práctica, sino también bonita (tanto dentro como por fuera), siendo considerada como una «Catedral del Vino».

La visita a la bodega es guiada y a parte de contar lo que he dicho antes, te explicarán todos los pasos para la elaboración del vino.

El recorrido no podía terminar de otra forma que no fuese probando el vino. ¡Y no os voy a engañar, no soy un experto en la materia, pero lo que si puedo decir, es que estaba buenísimo!

¡Nos encantó!

Masia Íbera

La segunda parada en el pueblo, nos lleva a un asentamiento íbero del siglo III aC. que han descubierto a poco más de 1 km.

Nos citaron con uno de los arqueólogos que está trabajando sobre los restos y nos contó de primera mano la historia de estas ruinas.
Como dije antes, se trata de un pequeño asentamiento íbero en el que residían tres o cuatro familias que se dedicaban a la producción agrícola.

Pero lo más curioso ocurrió hace unos meses, cuando encontraron un esqueleto humano. Fue una sorpresa, ya que los pueblos íberos incineraban los cuerpos, así que algo no cuadraba. Efectivamente, la prueba del Carbono 14 confirmó que el cuerpo era de otra época, la romana, y por la forma en el que lo encontraron y el tamaño de los huesos, probablemente sea un esclavo o campesino.
Como podéis ver, fue muy interesante y no siempre se tiene la oportunidad de visitar estos lugares con un arqueólogo.

Callejeando por Nulles

Callejear por Nulles es agradable, muy agradable. Cuando uno mira en el mapa y ve que el pueblo son apenas “cuatro calles”, piensa: ¿qué ver aquí?

Pues más lejos de la realidad, esas “cuatro calles” están repletas de detalles, con edificios antiguos, puertas con varios siglos y una calma que incita a pasear tranquilamente, cruzándote con los locales, que rápidamente te saludarán y preguntarán de donde eres.

Lo primero que se encuentra uno al entrar en el casco antiguo es una letrero con la palabra «meteorit». Efectivamente, este tranquilo pueblo saltó a la fama a mediados del siglo XIX, cuando sufrió un hecho insólito: la caída de un meteorito.

Los fragmentos cayeron por todo el término municipal, pero en este punto se conoce que cayó el meteorito más grande de Catalunya, de unos 9 kg. aprox. Actualmente, hay 15 ejemplares repartidos en ciudades como Madrid, Barcelona, París o Londres.

No pudimos evitar entrar en el Forn de pà de Nulles: la panadería del pueblo. Pensaréis, ¿qué tiene de interesante una panadería?

Pues bien, estamos hablando de un horno centenario que ha ido pasando de generaciones en generaciones y en el que se trabaja el pan totalmente de forma artesanal y tradicional.

Pudimos probar los productos más típicos de la zona como por ejemplo, la coca de vidre y la gran variedad de panes. Incluso preparan croissants de calçots y pan de chocolate.

Rico, rico.

Casafort

Casafort, junto con Bellavista, son los dos núcleos rurales agregados a Nulles. Este conjunto de casas rústicas, rodeado de viñedos, almendros y olivares,  es un lugar emblemático y mágico.

Actualmente, viven pocas familias, sin embargo, la gran mayoría de sus edificaciones están destinadas al turismo rural, donde la calma y el descanso se apoderan de ellas. Siguiendo su única calle, llegamos a la plaza, donde se esconde el restaurante QuintaForca.

¡No te des la vuelta, sigue por la calle principal y espera a ver las vistas de sus viñedos!

Todo un lugar para relajarse, descansar y disfrutar.

QuintaForca

Por la noche, teníamos una cita especial, cenar el en conocido QuintaForca, un restaurante que te abre sus puertas para probar y saborear los mejores productos ecológicos de la zona.

Aquí no busques una carta donde escoger lo que vas a comer. En este restaurante solo tienes que dejarte llevar, pues, sus dueños te preparan un menú degustación de unos 12 platos más postres ¡siempre con productos de temporada!

Estamos en un espacio en el que no solamente experimentarás con la comida sino que vivirás muchas sensaciones distintas, despertarás todos tus sentidos y te quedarás sorprendido.

El menú degustación son unos 38 euros por persona y como bien hemos comentado, sus platos variaran según la época del año en la que vayas.

Gracias a Xavi y Mercè por hacernos disfrutar de esta experiencia y en especial, por el trato tan agradable que nos disteis.

Nos sentimos como en casa.

Santes Creus

Abandonamos el pueblo de Nulles y nos echamos de nuevo a la carretera dirección al Monasterio de Santes Creus, probablemente el monumento más importante de L’Alt Camp.

Esta abadía pertenece a la orden del Císter, creada en 1098 en Borgoña (Francia), orden que llegó a tierras catalanas en plena reconquista. Por ello, se construyeron 3 grandes monasterios: Poblet, Vallbona de les Monges (la única femenina) y Santes Creus.

Durante la época medieval, estos rincones tuvieron un gran poder económico, social y político, estando muy ligados a los reyes de la Corona de Aragón. Esto se palpa nada más adentrarse en alguno de estos rincones congelados en el tiempo: su inmensa arquitectura.

Hoy día, es posible conocer estos monasterios recorriendo la conocida Ruta del Císter, una ruta a pie circular que unen los tres monasterios, vamos una especie de «mini» Camino de Santiago.

mapa-ruta-del-cister

Para más info: www.rutadelcister.com

El Monasterio de Santes Creus, que es prácticamente como un pequeño pueblo, está formado por varios conjuntos monumentales.

Nada más entrar por la Puerta de la Asunción, llegarás a la Plaza de Sant Bernat, donde vivían los monjes retirados.

Al final del todo, a la derecha, se encuentra la entrada al monasterio en sí.

Sin duda, el claustro es lo que más llama la atención del recinto. Te quedarás embobado con tanta perfección arquitectónica y la gran cantidad de detalles.

¡Espectacular!

Una vez que te hayas «frotado los ojos», recorre el resto de dependencias atravesando el locutorio, el lugar en el que se reunía toda la comunidad para repartir las tareas diarias.

Locutorio

Irás pasando por varias salas, como la cárcel, el escritorio, la cocina, el refectorio, los dormitorios, etc.

Palacio Real
Estancias primitivas

Cómo podéis ver con las fotos, es un rincón precioso, seas o no religioso.

Para acabar, no puedes marcharte sin visitar la iglesia, que aunque es simple y austera, en su interior están las tumbas de los reyes Pedro III y  Jaime II.

¡Espero que os guste tanto como a nosotros!

Precio: 4,5 €

Montferri

Visto el Monasterio de Santes Creus, se acercaba la hora del atardecer y eso es sagrado. Había que buscar un punto un poco más alto que nos proporcionase una buenas vistas  de la comarca.

Por la mañana, el guía de la Cooperativa Vinícola de Nulles nos comentó que en Montferri hay un santuario que es famoso por ser considerado como el hermano pequeño de la Sagrada Familia y que además, tenía muy buenas vistas. Pintaba muy bien, así que para allá que fuimos.

No fallamos, el Santuario es precioso y las vistas de toda la comarca tampoco se quedaban atrás. Al frente teníamos todo el pueblo, al fondo las montañas, y rodeándonos, infinitos campos de viñedos.

Pero antes del atardecer, nos maravillamos con el santuario, dedicado a la Virgen de Montserrat, más conocida como la Moreneta, la patrona de Cataluña.

Cómo dije anteriormente, tiene un gran parecido (salvando las distancias) a la Sagrada Familia, fruto de la corriente arquitectónica que usaron, la modernista, siendo su arquitecto Josep Maria Jujol.

Las obras, llevadas a cabo por los propios campesinos del pueblo, comenzaron en 1925. Pero por culpa de la falta de financiación, el periodo de guerra y la posguerra, se paralizó el proyecto, hasta que en los años 90, se volvió a retomar, siendo inaugurada en el año 1999.

Visto el santuario, era la hora de relajarse y contemplar el atardecer, eso sí, con la cámara puesta en el trípode. 🙂

¡Espectacular!

Farena

Terminamos la ruta por L’Alt Camp con Farena, una pequeña aldea perteneciente a Mont-ral, siendo un rincón perfecto para hacer turismo en familia y desconectar de todo.

El pueblo está situado en las Montañas de Prades y para llegar hasta él tendrás que conducir por una carretera estrecha y llena de curvas. ¡Que no cunda el pánico!, el trayecto es precioso, para ir lento y disfrutando del paisaje.

El pueblo, hasta que no llegues a sus pies, no lo verás, ya que prácticamente está escondido entre las montañas.

Hoy día, según la wikipedia, hay 43 habitantes censados, aunque esta cifra poco me la creo, ya que muchas de las casas está dedicadas al turismo rural.

Así pues, posiblemente no te encuentres con ninguno de sus habitantes y si encuentras alguno, seguramente te pase cómo a nosotros, que sólo vimos a un perrito que prácticamente nos hizo de “guía” del pueblo.

¡Nos acompañó a todos lados!

Como verás, mucha actividad no hay en el pueblo, así pues, ¿qué más se puede hacer?

Obviamente, al estar rodeado de naturaleza, podrás disfrutar haciendo senderismo. Su flora te dejará asombrado durante todas las épocas del año.

Nosotros por ejemplo, disfrutamos de los colores del Otoño, una maravilla.

No obstante, este pueblo es muy visitado en Verano, gracias al Toll de l’Olla, una pequeña poza con cascada que hay en medio del bosque y al que llegarás tras hacer una pequeña ruta de unos 30 minutos. Tiene que ser una pasada darse un chapuzón en esta poza, aunque nosotros nos quedamos con las ganas. 😦

Creo que razones no faltan para llegar y perderse por Farena.

¡Solamente disfruta y déjate llevar por sus calles empedradas!

¡Y esto es todo!

Cómo podéis ver, en L’Alt Camp hay muchos rincones por descubrir, así que si visitas la Costa Daurada, pásate por aquí unos días.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close