Qué ver y hacer en Camden Town y Primrose Hill

Por todos es sabido que Londres tiene mil y una caras.

De zonas saturadas y llenas de turistas, a tranquilos y coquetos barrios a los que cualquier persona le encantaría vivir allí. De zonas financieras con algunos de los rascacielos más modernos del mundo, a rincones en el que parece haberse detenido el tiempo. De impresionantes y gigantescos museos, a pequeñas galerías de barrio. Y así podríamos seguir un buen rato.

Y es que es complicado encontrar una ciudad tan variada como Londres.

Precisamente, esa variedad, es lo que vais a encontrar en este paseo que nos llevará desde la psicodélica y alternativa Camden Town, al lujoso y tranquilo barrio de Primrose Hill; para luego terminar en el escondido Warren Mews, unos de los callejones más bonitos de Londres.

Una ruta que se puede hacer perfectamente en un día y que como hemos dicho, te llevará a conocer algunas de estas caras tan distintas de esta inimitable ciudad.

¿Qué?

¿Os apetece hacer esta ruta?

⚠️Importante: en cualquier viaje por Europa, con la Tarjeta Sanitaria Europea estarás medianamente cubierto en temas médicos. Pero es importante saber que esta tarjeta puede ser insuficiente en algunos casos y por ejemplo, tendrás que hacer frente ante cualquier copago que haya vigente en el país y en otros supuestos como gastos de cancelación, indemnización por pérdida de equipaje o retraso de vuelos, costes de repatriación o gastos por anticipada vuelta al domicilio por el tratamiento de algún familiar. Por todo ello, es muy recomendable contratar un seguro de viaje para ir 100% protegido ante todos los imprevistos y evitar que el viaje se convierta en una pesadilla. Desde este enlace podrás contratar el mejor seguro de viaje con un descuento del 5% en cualquier seguro de Iati.

¡Pues vamos de paseo!

Camden Town

Camden Town es el barrio más alternativo de Londres o por lo menos lo era.

Y es que, aunque años atrás era el lugar de encuentro de punks, rockeros, góticos o hippies; en la actualidad es una de las atracciones turísticas más famosas de la ciudad, algo que le ha hecho perder esa autenticidad.

Los que quieran encontrar esa autenticidad alternativa, tal vez deberían ir a Dalston o Brixton, dos barrios que actualmente están en plena efervescencia cultural.

Ahora bien, ¿por ello no deberíamos visitarlo?

Ni mucho menos.

La visita a Camden Town es obligada solo por el mero hecho de contemplar este ambiente tan variopinto y por qué no decirlo: ¡a todos nos gusta ir de tiendas!

La historia del barrio se remonta a finales del siglo XVIII, con un pequeño pueblo que crecía alrededor del Regent’s Canal y las vías del ferrocarril. Gracias a estas excelentes vías de comunicación, pronto se convirtió en unas de las áreas industriales y logísticas más importantes de la ciudad, siendo aquí donde se instalaron las mejores destilerías y fábricas de ginebra.

¿Habéis visto los Peaky Blinders?

Pues cuando van a Londres, llegan a Camden a través del canal para comerciar con la ginebra (¡alert spolier!).

No obstante, el espíritu actual de Camden tiene su origen en los años 60, cuando se empezó a fraguar la revolución cultural. El rock y la psicodelia se puso de moda entre los jóvenes; y su música, cultura y política cambiaron para siempre el barrio.

Aunque durante estos años ya comenzaban a proliferar algunas tiendas artesanales, fue en 1974 cuando se inauguró el mercado artesanal de Camden Lock.

Casi 50 años más tarde, se ha convertido en el mercado más grande de Londres con más de 1.000 puestos en el que podrás encontrar, literalmente, de todo.

Camden High Street

Nada más llegar al barrio te darás de narices con las inimitables fachadas de la calle principal: Camden High Street.

Ni una igual a la otra y todas con un reclamo gigante colgado de la fachada: una Converse gigante, dragones, botas Dr. Martens, barajas de cartas, …

Sin duda alguna, son las fachadas más extrañas que uno se pueda encontrar y que definen perfectamente el espíritu de este lugar.

Todo muy loco, todo muy hortera y todo muy único.

Pero aparte de estas fachadas tan originales, Camden es reclamo turístico por sus 4 mercados principales, mercados en los que a veces es complicado saber en cual estamos.

Buck Street Market

El primero de ellos es el que está más cerca de la parada del metro y es también conocido como el «mercado de Camden«.

Realmente, es más como un mercadillo de barrio con bastantes puestos al aire libre de camisetas, joyas baratas y souvenirs.

Podríamos decir que es el más feo de todos.

Siguiendo la bulliciosa Camden High Street, llegamos a la zona de las esclusas, la más interesante del barrio y donde se ubican el Camden Lock Market y el Stables Market.

Camden Lock Market

El Camden Lock Market fue el primer mercado de Camden y en él podrás comprar entre otras cosas ropa, cerámicas, muebles, instrumentos musicales y por supuesto, souvenirs.

Pero, además, en él está el Global Food Kitchen, una plaza con decenas de puestos de comida internacional y que por un precio bastante económico (algo bastante difícil en Londres), podrás comerte un buen plato.

Variedad la hay: asiática, mexicana, polaca, turca, pakistaní, argentina, thai, india y por supuesto, española, con la clásica spanish paella.

Como podéis ver, durante nuestra visita, en pleno temporal de nieve y viento, no era muy apetecible ponerse a comer al aire libre, de ahí la poca gente que había y la de puestos cerrados.

Eso sí, en un día soleado, esta zona estará abarrotada de gente (mucha gente) comprando la comida y comiéndosela al borde del canal.

Stables Market

Stables Market es el más grande y un laberinto en toda regla.

Posiblemente, es el mejor mercado de todo el barrio y donde encontrarás los puestos más interesantes: antigüedades, ropa étnica o vintage, muebles retro, vinilos, fotografías, …

Aquí hay de todo.

Lo mejor es dejarse llevar y perderse por las decenas de las galerías que antiguamente albergaban los establos y el hospital veterinario de los caballos que se empleaban para tirar de los carros.

Por cierto, dentro de este mercado está la tienda más famosa de toda Camden, sobre todo entre los turistas: Cyberdog.

Lo mejor está en el interior, todo decorado con luces de neón, como si entrásemos en una discoteca. Como podéis imaginar, es una tienda especializada en moda futurista y ropa de neón y aunque todo sea bastante hortera, no deja ser de lo más curioso.

Hay que decir que, en 2008, tanto el Camden Lock Market como el Stables, sufrieron un incendio bastante grave y que, tras la reforma, perdió parte de su encanto, sobre todo por las horrendas esculturas que pintan más bien poco.

De todas estas esculturas, hay una que es bastante más reciente, la de Amy Winehouse, que vivía en este barrio.

Posiblemente, ella, sea la persona que mejor defina este lugar.

Camden Lock Village

Para terminar, está el Camden Lock Village o mejor dicho estaba, ya que actualmente se está sustituyendo por un gran complejo de apartamentos y oficinas. Era aquí donde estaba la famosa barra de asientos de motos vespa y en la que se podía almorzar de maravilla con vistas al canal.

¿Dónde comer en Camden Town?

Como hemos comentado antes, si hay algo que no falta en este barrio son opciones de comida.

Aparte de la gran cantidad de puestos, en las calles que se cruzan con Camden High Street también hay bastantes restaurantes. Una de estas calles es Jamestown Road. Aquí encontrarás la famosa cadena Byron (dicen que son las mejores hamburguesas de Londres) o Wagamama, otra cadena de comida asiática bastante conocida también.

Nosotros, con el mal tiempo que hacía, como que no nos apetecía mucho comer en la calle, así que nos fuimos a Poppie’s, la cadena más conocida de fish & chips.

Tenemos que decir que estaba bastante bueno.

Datos prácticos

🚌 ¿Cómo llegar?:

Lo mejor es coger el metro, la Northern Line (línea negra) y bajarte en la parada de Camden Town.

El problema es que esta estación es muy pequeña y desde hace unos años la cierran los domingos por temas de seguridad. Si vas ese día, tendrás que bajarte en Chalk Farm o Mornington Crescent.

🕓 Horario:

Los mercados de Camden están abiertos todos los días:

  • Buck Street Market: 9:00 a 17:30
  • Camden Lock Market: 10:00 a 18:00
  • Stables Market: 10:00 a 18:00

CONSEJO: si no quieres agobios y prefieres disfrutar de una visita tranquila, evita ir un Domingo. Es el día con mayor afluencia y realmente, en días de buen tiempo, puede ser bastante agobiante.

🚶 Visita guiada:

Con esta visita guiada conocerás todos los rincones que antes hemos comentado y alguna que otra sorpresa más.

ℹ️ Información:

www.camdenmarket.com

Regent’s Canal

Dejamos atrás el bullicioso Camden para adentrarnos en unos de los rincones más tranquilos de Londres: Regent’s Canal.

Se trata de unos de los paseos más agradables de la ciudad que discurre al borde de este precioso canal. Si vas con tiempo, podrás llegar a Little Venice en apenas una hora a pie e incluso si lo prefieres, en barco.

A nosotros nos hubiera encantado hacerlo, pero ni el tiempo acompañaba ni estaba en nuestros planes.

Lo que más nos gustó del canal fueron sus pintorescas barcazas llamadas narrowboat (barco estrecho). Estas barcazas empezaron a proliferar en el siglo XVIII para transportar las mercancías por los principales canales de Inglaterra. Hoy día, se utilizan como minicruceros turísticos y, sobre todo, como alojamiento de unos cuantos afortunados. Estos dueños, pagan cada año una licencia para poder anclar y así pueden ir cambiando de sitio según les apetezca.

Sin duda, un estilo de vida envidiable.

Como dijimos antes, nuestro plan no era pasear por el canal (bueno sólo un poco), sino llegar al tranquilo barrio de Primrose Hill.

Para ello, toma una de las escaleras que parten desde el canal.

Primrose Hill

Llegamos a unos de los barrios más bonitos y tranquilos de Londres, con pintorescas casas, coquetas tiendas (y caras), cafés, pubs y terrazas con un ambiente 100% british.

Un verdadero oasis en medio de la ciudad.

Primrose Hill ha cambiado muy poco a lo largo de los años y caminar por sus calles es como hacerlo en el Londres de principios de siglo XX. Eso sí, hasta el siglo XIX, no era más que una zona boscosa llena de lobos salvajes y donde los monarcas ingleses iban de caza.

Hoy día, es uno de los barrios más lujosos de la ciudad. De hecho, se le conoce como el barrio de los famosos debido a la gran cantidad de celebridades que se han instalado en él, siendo bastante sencillo cruzarte con alguno de ellos. Gwyneth Paltrow, Boris Johnson, Kate Moss, Jude Law o Ewan McGregorm son o han sido algunos de estos célebres vecinos.

En este barrio tan caro, pero a la vez tan bonito, lo mejor es pasear tranquilamente pensando que si una fuera rico, tampoco lo importaría vivir aquí.

Regent’s Park Road es su calle principal, llena de coquetas tiendas y cafeterías. Por cierto, aquí están dos de las mejores “charities” de Londres: Mary’s Living & Giving Shop y Fara Kids.

Si hay una calle bonita en el barrio, esa es Chalcot Crescent con sus casas victorianas pintadas en diferentes tonos color pastel y que se han hecho famosas gracias a la película Paddington.

Sin duda, unas de las calles más pintorescas de Londres.

No obstante, la estrella del barrio es su impresionante parque y que, situado en una colina, brinda de unas de las mejores vistas de la ciudad.

Gracias a sus 63 metros sobre el nivel del mar y a que ningún árbol obstaculiza la vista, podrás contemplar los monumentos más emblemáticos de Londres como el London Eye, The Shard, los rascacielos de la City o la Torre BT.

Realmente, Primrose Hill está pegado al Regent’s Park y en conjunto, conforman 197 hectáreas de pradera verde.

En los días soleados lo encontrarás lleno de deportistas, familias jugando y grupos de amigos con su cervecita disfrutando del momento. Así fue como lo conocí hace unos años.

No obstante, y como ya hemos comentado varias veces, en nuestra última visita el tiempo fue infernal, con unos de los temporales de nieve más duros que los londinenses recordaban.

Así pues, no había nadie tomando el sol, pero en cambio, el parque estaba lleno de familias tirándose en trineo.

Sí, ¡estaban disfrutando de lo lindo!

La verdad, es que, aunque sufrimos bastante con el tiempo, conseguimos unas postales difíciles de ver.

Para abandonar el barrio, lo mejor es volver a Regent’s Park Road para dirigirnos a la estación de metro Chalk Farm (Northern Line). Pasarás por un puente muy fotogénico.

Sin duda alguna, es un barrio que bien merece una visita.

Warren Mews

Para terminar esta ruta llena de contrastes, que mejor que visitar unos de los callejones más bonitos de Londres: Warren Mews.

Para llegar tenéis dos alternativas. Si hace buen tiempo, cruzad todo el Regent’s Park en un paseo bastante agradable (y en cuesta baja). Y si hace mal tiempo, pues mejor coger el metro, hay dos paradas muy cerca: Great Portland Street o Warren Street Station.

En Londres hay cientos de mews y éste es uno de los más conocidos.

Los mews son antiguas caballerizas que se han convertido en pintorescos y tranquilos callejones peatonales, llenos de detalles y a los que se llega a través de un pasadizo. 

Suelen ser rincones encantadores, muy cuidados, decorados con plantas, e incluso con edificios pintados de colores. No es de extrañar, que hoy día sea un lujo vivir en alguna de estas casas teniendo en cuenta que son calles ubicadas en las mejores zonas de Londres, sin tráfico y sin apenas ruido.

Un oasis de tranquilidad en el centro de una gran ciudad y encima, precioso.

Aquí termina esta ruta por un Londres lleno de contrastes. De esa Londres canalla y alternativa, a la elegante y clásica. De la Londres bulliciosa llena de tráfico y ajetreo, a la Londres escondida y tranquila.

Yo no sé a vosotros, pero para nosotros, esta es la verdadera esencia de esta gran ciudad.

¡Nos encanta Londres!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close