Nos adentramos en el Torcal de Antequera, un rincón de otro planeta y el mejor ejemplo de paisaje kárstico que tenemos en España.

Un lugar mágico y por qué no decirlo, misterioso, sobre todo cuando la niebla hace acto de presencia y somos observados por las diferentes figuras que la madre naturaleza ha ido moldeando durante millones de años.

Un paisaje llenos de recovecos, pequeños desfiladeros, pasillos entre piedras, depresiones y cuevas que fueron habitadas por el hombre durante la prehistoria.

Aire puro y limpio; cabras montesas saltando de un lado para otro; o unos senderos bien señalizados harán que disfrutemos de una jornada perfecta en plena naturaleza.

La verdad, es que es difícil encontrar un lugar tan divertido y espectacular como éste.

Tal vez Málaga sea conocida por su costa, pero como siempre decimos, la verdadera riqueza de esta provincia son algunos de sus parques naturales y el Torcal es uno de ellos.

Así que si visitas Málaga, guarda al menos medio día para acercarte a esta maravilla natural.

En esta entrada os contaremos todo lo que debéis saber sobre este rincón único, desde su origen geológico hasta sus rutas. Y por supuesto, algunos consejos para que tu visita sea lo más productiva posible.
1. Origen geológico
Lo primero que hay que hacer es conocer el origen geológico y el porqué de sus caprichosas formaciones.

Para ello, hay que remontarse millones de años atrás. Para ser más exacto, 200 millones de años, cuando todo este lugar estaba bajo el mar, el llamado mar de Tetis.
Diferentes tipos de sedimentos y restos de esqueletos o caparazones de animales marinos se fueron acumulando sobre el fondo marino y que al compactarse, dieron lugar a la caliza, una de las rocas sedimentarias más comunes.
Fue hace 20 millones de años cuando el choque de dos placas tectónicas (la Africana y la Ibérica) provocó que este fondo marino saliese a la superficie, quedando expuesto a elementos como el viento, agua e hielo.

Bajo un proceso químico denominado karstificación, la roca caliza se fue disolviendo poco a poco con el CO² del agua. Junto a ello, la gelifracción, un efecto cuña producido por el aumento de volumen del hielo que provoca la fracturación de la roca. Y por último, cómo no, la constante acción del viento.
Todo un mix que ha ido dando lugar a las increíbles formas geométricas que hoy día podemos contemplar y que comúnmente se conoce como paisaje Kárstico.

Este tipo de paisajes es algo que podemos encontrar en muchas partes del mundo pero es cierto que pocos son tan espectaculares como el que encontrarás en el Torcal de Antequera.

Tal es su importancia, que hasta ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Toda una demostración de lo caprichosa que puede llegar a ser la madre naturaleza.
Esto que te hemos contado podrás conocerlo de una forma muy divertida en el Centro de Visitantes de Torcal Alto, gracias a sus paneles interactivos, vídeos y maquetas.



Además, encontrarás paneles informativos instalados en varios puntos del parque.
2. Rutas del Torcal de Antequera
El Torcal de Antequera cuenta con varias rutas y en el que sí o sí, deberás recorrer algunas de ellas. Será la única manera de descubrir en condiciones lo que esconde esta maravilla de lugar.

Estas rutas están diferenciadas por un color, cada una con su dificultad y duración.
Puedes descargar en pdf el itinerario de cada una de las rutas. Para ello, pon Torcal de Antequera en el buscador del siguiente enlace:
www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante
2.1 Ruta Verde
La Ruta Verde es la más sencilla tanto en duración como en grado de dificultad y es perfecta para que uno se lleve la idea principal del lugar.

Sus características son:
- Recorrido: 1,5 km – circular
- Dificultad: media-baja
- Desnivel: +40 m
- Duración: 45 minutos. Aunque ya te digo que tardarás mucho más por las paradas para hacer fotos.
- Señalización: durante todo el recorrido
La ruta comienza justo al lado del aparcamiento del Torcal Alto (donde está el Centro de Visitantes) y nada más empezar no adentraremos en un terreno bastante pedregoso e irregular. Pero no te preocupes, no hay dificultad alguna siempre y cuando no te salgas del trazado.

A lo largo de este recorrido te irás encontrando con algunos de los rincones más conocidos y que comentaremos un poco más adelante.

Esta ruta es la que suele hacer la mayoría de los turistas o aquellos que visitan por primera vez el parque y no quieren dedicarle todo el día porque por ejemplo, quieren visitar también Antequera.

La verdad, es que a pesar de lo corta que es, podrás ver bastantes puntos importantes del parque y sobre todo, su característica morfología.
2.2 Ruta Amarilla
La Ruta Amarilla viene a completar la verde, siendo también circular y compartiendo buena parte del recorrido (la parte inicial y final).

Sus características son:
- Recorrido: 3 km – circular
- Dificultad: media
- Desnivel: +53 m
- Duración: 2 horas
- Señalización: durante todo el recorrido
La ruta comienza en el mismo punto que la verde y durante 1 km se compartirá el recorrido hasta llegar a una bifurcación. En ese punto, el sendero se hace un poco más complicado, adentrándose en callejones y pasillos donde apenas llega el sol, siendo zonas más húmedas y con una vegetación más densa. Pero vaya, no te asustes, no es para nada complicado, aunque eso sí, ojo con salirse del recorrido y sobre todo, con los resbalones al pisar las piedras húmedas.

Con esta ruta, además de contemplar los hitos más importantes, podrás también conocer más a fondo los distintos biotopos del parque.
Sin lugar a dudas, es la ruta más completa y la que más recomendamos si vais con tiempo o sin niños (muy pequeños).
2.3 Ruta Naranja
También conocida como Ruta de Subida al Torcal Alto, hace el recorrido que une los dos aparcamientos del parque.
Sus características son:
- Recorrido: 3,6 km – lineal
- Dificultad: media
- Desnivel: +263 m
- Duración: 3,5 horas (ida y vuelta)
- Señalización: durante todo el recorrido
El sendero parte desde el aparcamiento inferior, justo a la entrada del parque y recorre antiguas canteras y zonas de pasto, como el Hoyo de Gramaeros. También pasarás junto al Mirador de Manuel Grajales y la Majada del Fraile.
Aunque el hito principal de la ruta es el famoso tornillo.
La ruta es larga y encima con bastante desnivel, así que no la recomendamos para nada salvo que ya hayas venido en otras ocasiones al parque.
2.4 Rutas guiadas
Además de las tres rutas de libre acceso, el Paraje Natural del Torcal de Antequera cuenta con otras rutas que solo se pueden hacer con un guía que se reserva a través del Centro de Visitantes.
Entre ellas está la mítica Ruta Roja, un antiguo sendero que estuvo abierto al público.
Hablamos ya de otro tipo de ruta, mucho más complicada, sin señalización y por supuesto más larga, de ahí que se haya prohibido hacerla sin guía.
Estas son sus características:
- Recorrido: 8 km – circular
- Dificultad: media, pero no recomendado para personas con problemas de rodillas, caderas o tobillos. No están permitidos los menores de 10 años.
- Desnivel: +263 m
- Duración: 5 horas
- Sin señalización durante todo el recorrido
Esta ruta te llevará por algunos de los rincones más desconocidos del parque como es el Laberinto Milenario o el Camorro de los Monteses, desde el que se obtienen unas vistas espectaculares. Antes incluía también el paso por la Cornisa del Diablo, pero debido a su peligrosidad se ha eliminado del itinerario.
A lo largo del recorrido el guía irá interpretando el paisaje, contando todo sobre la geología, flora, fauna y el paso del hombre por este lugar.
Hay que decir que esta ruta se divide en otras dos más pequeñas y al. Igual que la roja, solo se pueden hacer con guía: La Ruta de los Ammonites y El Laberinto Milenario.
Y estas no son las únicas rutas guiadas. En la web oficial encontrarás todas las que se pueden reservar, algunas de ellas muy chulas, como las rutas nocturnas bajo la luz de Luna o las que se hacen al atardecer.
💶 Precio:
- Ruta Roja: 16 € (14,5 € para menores de 14 años)
- Ruta de los Ammonites: 10 € (9 € para menores de 12 años)
- Ruta de El Laberinto Milenario: 10 € (9 € para menores de 12 años)
ℹ️ Información:
Tanto para reservar como para saber todos los detalles:
www.torcaldeantequera.com/visitasguiadas
Por cierto, también puedes contratar esta actividad: Senderismo por el Torcal de Antequera.
3. Qué ver en el Torcal de Antequera
Hagas la ruta que hagas, hay varios rincones o elementos que no te debes perder en tu visita al Torcal de Antequera.
Lo mejor, es que la mayoría de cosas que te comentamos están cerca del Centro de Visitantes o se encuentran a lo largo de la Ruta Verde.
Tornillo de El Torcal de Antequera
El Tornillo de El Torcal es el símbolo de este lugar y de hecho, es su silueta la que aparece en el logo del parque.

¿Cómo vas a venir a este parque y no contemplarlo?
Lo mejor, es que es muy sencillo de encontrar, ya que se sitúa a un lado de la carretera que da acceso al Torcal Alto. Podrás dejar el coche en un pequeño aparcamiento (de un par plazas) que hay habilitado en la misma carretera. Además, como comentamos antes, la Ruta Naranja pasa por aquí o si por alguna razón has tenido que subir en bus, desde el Centro de Visitantes solo se tarda unos 15 minutos en llegar pie.

Tal es su importancia, que hasta se ha catalogado como Monumento Natural.

Es el claro ejemplo del proceso de erosión y karstificación que tan famoso ha hecho a este lugar.
¡Una maravilla!
Fósiles
Como ya dijimos al principio, el Torcal ocupaba el fondo marino del Mar de Tetis y durante millones de años se fueron depositando restos de caparazones y esqueletos de anímales marinos. Es así como hoy día podemos ver multitud de fósiles esculpidos en las rocas, en este caso de los ammonites. Los hay repartidos por todo el parque, aunque hay que ir muy atento para conseguir verlos o bien hacer la Ruta de los Ammonites, ya que el guía os dirá diciendo donde están.

Pero yo os voy a dar una pista: justo al lado del tornillo hay uno en el suelo. De hecho, incluso viene marcado en google maps. ✌

¡A nosotros nos hizo mucha ilusión encontrarlo!
Figuras Imitativas
Una de las cosas más divertidas que se pueden hacer en el Torcal de Antequera es la de tratar de encontrar, con mucha imaginación, algunas de las figuras que la madre naturaleza ha moldeado con el tiempo.

Son muchas las formas que se pueden encontrar y cuanto más imaginación le eches, más irás viendo.

Las más conocidas son La Esfinge, El Indio, El Camello o El vigía, todas ellas en la Ruta Verde.

Pero ya os decimos que son muchas las formas.
En el siguiente enlace vienen un montón, algunas que jamás se nos hubiesen ocurrido…
www.universotorcal.blogspot.com
Fauna y Flora
Cómo no, en un Parque Natural no podemos olvidarnos de su fauna y flora. Y es que el Torcal no son solo piedras.

Su habitante más singular es la cabra montesa siendo casi imposible que no te topes con ella en alguna parte del trayecto.

Van saltando de piedra en piedra siendo todo un espectáculo, sobre todo para los más pequeños.
Tampoco hay que olvidar el gran número de aves que habitan en el parque, muchas de ellas rapaces como son el buitre leonado, el águila real, el águila perdicera o varios tipos de halcones.
En cuanto a la flora, hay que decir que el Torcal ha sufrido mucho por la acción del hombre (pastoreo, tala para conseguir leña, …) pero a pesar de ello, se pueden encontrar una alta riqueza en especies botánicas con hasta 664 especies de plantas. Aunque es cierto, que las más abundantes son las especies rupícolas, muchas de ellas adaptadas a las fisuras y grietas de las rocas.

En cuanto a los árboles, destaca el Arce de Montpellier, como el ejemplar que te encontrarás a mitad de la Ruta Verde, siendo el lugar ideal para picar algo bajo su sombra.

Hoyo de la Burra
Poco después de pasar por el Arce de Montpellier, la ruta verde y amarilla se separan. Pues bien, justo desde ahí tendrás la que es, para nosotros, la panorámica más espectacular del parque: el Hoyo de la Burra.

Un pequeño vallecito rodeado de monstruosas paredes verticales coronadas con mil y una formas.

Aquí es obligada la foto.

Por cierto, el Hoyo de la Burra es famoso entre los amantes de la meditación al tratarse de un gran punto energético.

La verdad es que impresiona.
Las Catedrales
Un poco más adelante, justo en el punto en el que la ruta verde y amarilla se vuelven a unir, podrás contemplar otros de los rincones más impactantes del parque: La Catedrales.

De nuevo, se trata de unas paredes verticales que impresionan, de ahí el nombre.
Mirador de las Ventanillas
Ubicado justo al lado del Centro de Visitantes y accesible para cualquier persona, podrás contemplar unas vistas espectaculares con toda Málaga a tus pies.
4. Torcal de Antequera con niños
El Torcal de Antequera es un lugar ideal para ir con niños y os lo decimos por experiencia propia, ya que fuimos con nuestra pequeña Alba cuando tenía casi 2 años de edad.

Ya os decimos que se lo van a pasar genial.

Entre la piedras y sus formas; que si van viendo a las cabras montesas; que si se suben por un lado o por otro…

Se sentirán como unos pequeños exploradores.


Eso pasó con Alba, que como podéis ver en las fotos, disfrutó como no lo había hecho en mucho tiempo.

En cuanto a la logística, nada de carrito siendo obligado llevar una mochila de porteo si todavía es un bebé.


Nuestra enana hizo más de la mitad del recorrido a pie, pero al final hay que considerar que como no se están quietos, llegarán un momento en el que se cansen.


Nosotros hicimos la Ruta Verde, ya que pensamos que es la mejor por su corta duración. Tal vez si fuese un poco más mayor, nos hubiésemos aventurado a hacer la Ruta Amarilla.

Lo que sí hay que tener mucho cuidado en ciertas parte de la ruta por riesgo de caída, como por ejemplo cuando se llega al Hoyo de la Burra.

Pero vaya, hay que tener cuidado como en cualquier otro lugar.
También se lo pasarán en grande en el Centro de Visitantes, ya que muchos de los paneles están pensado para ellos. De hecho, el Torcal de Antequera es una excursión muy frecuente en los colegios malagueños.

Os animamos a que vengáis al Torcal de Antequera con vuestros renacuajos.
¡Os lo pasaréis muy bien!
Información Útil
Consejos
Os comentamos brevemente algunos consejos para visitar el Torcal de Antequera:
- Precios: el acceso al parque es gratuito, incluidas las rutas de libre acceso. Sólo tendrás que pagar si decides hacer alguna ruta guiada.
- Horario: no hay horario de cierre. De hecho, es muy común ver a aficionados a la fotografía nocturna tratando de capturar la Vía Láctea. Y en los días de lluvia de estrellas, el Torcal se pone a reventar. Únicamente cierra el Centro de Visitantes (10 a 17h de Noviembre a Marzo y 10 a 19h de Abril a Octubre).
- Indumentaria: básico llevar calzado cómodo, como mínimo zapatillas de deporte, aunque unas botas de montaña te vendrán genial, sobre todo si haces la Ruta Amarilla. En cuanto a la ropa, no te fíes del tiempo que pueda haber en Málaga ciudad o Antequera. Aquí, debido a la altitud (1.200 metros) te puedes encontrar con hasta una diferencia de -10º y un clima mucho más impredecible, con nieblas muy frecuentes. Así que siempre llevar algo de abrigo. Y en invierno, más todavía.
- Crema solar: obviamente, hay echarse crema, ya que aunque pueda hacer frío, el Sol aprieta por igual y durante el recorrido apenas hay sombra. Además, debido a la altura, la radiación es mayor. En Verano, una gorra será tu mejor aliado.
- Se puede acceder con perros, aunque tienen que ir atados en todo momento.
- No se puede volar el dron debido a que es una zona ZEPA (Zona Especial de Protección de Aves).
- Tampoco se puede pernoctar en autocaravana o furgo.
- Por supuesto, cuida el medio ambiente. Vas a visitar un Espacio Natural Protegido, así que no dejes nada de basura y respeta el entorno.
- Es recomendable no salir del camino señalizado.
- En el Centro de Visitantes hay un restaurante y cafetería.
ℹ️ Para más información:
¿Cómo llegar al Torcal de Antequera?
El Torcal de Antequera está ubicado entre Antequera y Villanueva de la Concepción y su único acceso es en el punto kilométrico 42 de la carretera A-7075.
Lamentablemente, no hay transporte público que llegue hasta el Torcal y por lo tanto, la opción más sencilla es la de disponer de vehículo propio o de alquiler. Reserva un coche de alquiler al mejor precio directamente desde este enlace.
Una vez dispongas de coche, solo tienes que poner el GPS. Si viajas desde Málaga, tardarás prácticamente una hora en llegar y verás que hay dos alternativas, una pasando por Antequera y otra por Villanueva de la Concepción por una carretera más montañosa. Nosotros casi siempre cogemos la segunda, ya que es más divertida. Pero si no te gustan las curvas, mejor la primera opción.
Si por alguna razón es imposible de que dispongas de un coche, existe una posibilidad de llegar en taxi desde Antequera. Tienen precios cerrados.
Y cómo no, también está la opción de hacerlo a través de estas excursiones:
- Excursión al Torcal de Antequera y a la ciudad de Antequera desde Málaga
- Excursión al Torcal de Antequera y a la ciudad de Antequera desde Granada
- Visita guiada por el Torcal y los Dólmenes desde Antequera
¿Dónde aparcar en el Torcal de Antequera?
En el Torcal de Antequera hay 2 parkings.
El principal está al final de la carretera de montaña, justo al lado del Centro de Visitantes, desde donde parten las rutas verde y amarilla.
El problema es que este párking se llena muy rápido, quedando cortado el acceso. En ese caso, no tendrás otra opción que la de aparcar en el otro parking, justo donde comienza el acceso al parque, en la misma carretera A-7075.
Tendrás dos opciones para llegar al Torcal Alto:
- Hacer el recorrido a pie. Como ya comentamos arriba, se trata de una de una de las rutas de acceso libre (Ruta Naranja) con un recorrido de 3 kilómetros y algo de desnivel. La verdad es que no lo recomendamos si es la primera vez que vienes.
- Utilizar el autobús lanzadera por solo 2€ ida y vuelta. Es la mejor opción si realmente quieres ver lo principal (solo hacer la ruta verde o amarilla). Por cierto, el bus se puede pagar con tarjeta, por si os pilla de sorpresa.

Como podéis ver, el Torcal de Antequera es un lugar único en el mundo, siendo una de las mejores cosas que puedes hacer si visitas Málaga.
Nosotros no lo dudaríamos.
Esperemos que esta guía te sea de utilidad y sobre todo, te guste el Torcal tanto como a nosotros.

¡A disfrutar!
Felicidades por el blog, me encanta.
El tema de viajes interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs de temas de viajes para recomendarlos.
Bravo por el buen trabajo!!!
Luis
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias! Nos alegra mucho! 🙂 un saludo!!
Me gustaMe gusta